menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Túnel 29: historia de una increíble fuga bajo el Muro de Berlín

Túnel 29: historia de una increíble fuga bajo el Muro de Berlín

En 1962, decenas de personas huyeron de la República Democrática Alemana a través de un pasadizo bajo el muro que dividía a Berlín.

History Latinoamérica

En 1962, un conjunto de estudiantes construyó un pasadizo bajo el muro de Berlín, por el cual 29 personas se escaparon de la República Democrática Alemana (RDA). La periodista Helena Merriman reconstruyó en su libro “El túnel 29” la intrépida historia de los actores principales de la aventura de guerra.

Un plan exitoso

Tunel 29
Una señora saluda desde el sector Oeste a sus conocidos del sector Este tras tres horas de espera (1961).


En su relato, la escritora explicó la historia del joven Joachim Rudolph y otros estudiantes, quienes pasaron unos cuatro meses bajo tierra construyendo un túnel de aproximadamente 132 metros. Dicha excavación iba desde una fábrica en Berlín Occidental hacia el sótano de un edificio en el este. El plan fue todo un éxito, y por allí 29 hombres, mujeres y niños lograron salvar sus vidas.

Más allá de la proeza

Tunel 29
La caída del muro de Berlín


Así mismo, la periodista indicó que el grupo de jóvenes corrió constantemente el riesgo de ser descubierto por las autoridades de la RDA o quedar sepultados bajo tierra. Más allá de la proeza de los protagonistas, Merriman abre la incógnita sobre por qué las políticas mundiales recurrían a la construcción de muros como solución a conflictos continentales. 

Una metáfora de libertad

Tunel 29
Muro de Berlín


Como reflexión final de su trabajo, la autora afirma que el túnel podría ser una especie de “metáfora” que muestra hasta qué punto la gente está dispuesta a llegar para conseguir su libertad, ya que cada vez que se construyó un muro, las personas siempre encontraron formas increíbles para sortearlos, sin importar en dónde se encuentre. 

Más Noticias

Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió de un día para otro, la pandemia lo hirió y la llegada de nuevas salas...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.