menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Murciélagos: prejuicios sobre ellos vienen desde el Medioevo

Murciélagos: prejuicios sobre ellos vienen desde el Medioevo

Seres de las tinieblas sedientos de sangre, aliados de la maldad, ratones evolucionados y demás calificativos medievales son falsos y perpetúan los prejuicios sobre los murciélagos, oscureciendo sus verdaderas cualidades e importancia ecológica.

MVS Noticias

Conoce más de este sorprendente mamífero volador que es parte de la campaña “Somos guardianes” de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), cuyo objetivo es promover, a través de una serie de videos, la participación ciudadana en el conocimiento, valoración y respeto de la naturaleza mexicana.

¿Cómo son los murciélagos y qué se sabe de ellos?

Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera que en griego significa “mano alada” (cheir mano, y pteron ala) y forman parte del grupo de mamíferos que se caracteriza por tener pelo, alimentar a sus crías con leche y tener dientes diferenciados según su función, asegura la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Son los únicos mamíferos capaces de sostenerse en el vuelo por sí mismos, esto se debe a que sus dos extremidades superiores, parecidas a nuestras manos, se modificaron de manera tal que los dedos son mucho más largos y cuentan con una membrana delgada flexible entre ellos que forma el ala.

Según la Profepa, los murciélagos son silenciosos y realizan sus actividades por la noche. Son animales muy sociables, y suelen compartir sus refugios, generalmente grutas y cavernas, con miles y hasta millones de sus congéneres.

Son extremadamente longevos, de hecho, muchas especies de pequeños murciélagos llegan a vivir más de 25 años.

Entre las muchas maravillas que encierran los murciélagos esta la capacidad que tienen varias especies de sitios templados para reducir sus procesos y signos vitales. Esto ocurre a un grado tal que les permite sobrevivir los crudos inviernos, gracias a que su gasto de energía es mínimo y sólo se incrementa hasta la siguiente primavera.

Para poder afrontar con éxito la hibernación, el murciélago necesita acumular durante el otoño un 30% de su peso en forma de grasa subcutánea. Este tipo de estado letárgico puede ser regulado por el mismo murciélago, el cual, si es molestado se despertará, mediante un proceso de reactivación metabólica y cambiará de sitio.

La gran mayoría de las especies se alimentan de insectos, frutas, néctar e incluso de peces, y solamente tres especies son hematófagas, es decir, se alimentan de sangre, asegura la Conabio.

Existe una gran diversidad de murciélagos y se distinguen considerando las formas de su rostro, color tamaño y el alimento que consumen.

Con más de mil 100 especies, los murciélagos son el segundo orden de mamíferos en el mundo con mayor diversidad, después de los roedores.

Murciélagos y la ecolocalización

Otra característica importante de los murciélagos es su sistema de ecolocalización, que les permite orientarse en la oscuridad mediante la emisión de sonidos ultrasónicos que rebotan en obstáculos, el rebote es captado con las orejas proporcionándoles una idea de lo que está a su alrededor.

La ecolocalización permite a los murciélagos percibir su entorno con mucha precisión, aun en condiciones de completa oscuridad. Gracias a esta característica los murciélagos han podido conquistar y aprovechar de manera óptima el cielo nocturno, al ejecutar durante la noche prácticamente todas las funciones que realizan las aves durante el día.

Importancia ecológica de los murciélagos

Entre sus muchas cualidades, la Conabio destaca que son polinizadores, dispersores de semillas y voraces depredadores de insectos. Y es que, debido a la gran diversidad que presentan, los murciélagos tienen un gran impacto ecológico en diferentes niveles de las comunidades que conforman.

Polinizadores

Se ha estimado que los murciélagos son polinizadores de al menos 500 especies de 96 géneros de plantas y actúan como eficientes agentes dispersores de polen, con lo cual contribuyen en la reproducción y la estructura poblacional de las especies que polinizan.

Dispersores de semillas

Los murciélagos son los mamíferos dispersores de semillas más importantes en los trópicos debido a su capacidad de vuelo. Contribuyen a la propagación de muchas  especies de plantas muy importantes dentro de las cadenas tróficas de estos ambientes.

Se estima que, en las regiones tropicales, dispersan de dos a ocho veces más semillas que las aves, lo cual los convierte en elementos fundamentales de la regeneración natural de las selvas.

Control poblacional de insectos:

Entre los murciélagos existe una gran diversidad de especies insectívoras, son los principales consumidores de insectos nocturnos y en conjunto consumen diariamente decenas de toneladas de ellos. Algunas especies llegan a consumir entre 50 y 150 % de su peso corporal por noche, regulando las poblaciones de estos invertebrados en los ecosistemas tropicales.

Creadores de nichos

Muchas especies de murciélagos viven en grutas o cuevas y con su actividad cotidiana generan nuevos nichos ecológicos que son habitados por comunidades de invertebrados.

¿Dónde habitan los murciélagos?

Estos pequeños animales se distribuyen de manera casi cosmopolita, ya que han logrado colonizar todos los ecosistemas. Ocupan diferentes hábitats, desde regiones al nivel del mar hasta altas montañas.

En México existen aproximadamente 138 especies de quirópteros, con lo que ocupa el quinto lugar mundial en biodiversidad, según datos de la Profepa.

En nuestro país se encuentran en las zonas tropicales, principalmente en las costas, cuentan con presencia en Oaxaca, Veracruz, Campeche y Chiapas, aunque se encuentran ampliamente representados por todo el país.  En la Ciudad  de México se distribuyen  12 especies.

Se encuentran presentes en todo el mundo con excepción de algunas islas y los polos. 

Utilizan una gran diversidad de hábitats para descansar y alimentarse como los bosques y tierras forestales, las zonas tropicales primarias o bien regeneradas y algunas especies se han adaptado bien a las zonas urbanas.

Cuando llega el mes de noviembre, los murciélagos buscan un refugio tranquilo e hibernan. El problema no es el de las bajas temperaturas, sino poder conseguir alimento suficiente alimentario para subsistir, y en invierno los insectos desaparecen.

Amenazas

La fragmentación, la deforestación y el cambio de uso del suelo los afectan, como a la mayoría de las especies, disminuyendo su abundancia y diversidad.

Se ha demostrado que la pérdida de poblaciones de murciélagos tiene graves consecuencias sobre las redes de interacciones que forman, debido a su papel en las comunidades como polinizador, dispersor de semillas, formadores de nichos y controladores de poblaciones de insectos.

También, las enfermedades pueden causar un gran impacto en las colonias de murciélagos, como es el caso de la nueva enfermedad llamada síndrome de la nariz blanca (SNB) provocado por un hongo blanco que crece en la nariz y a veces en las alas, orejas y cola.

Los murciélagos constituyen el grupo de mamíferos que recientemente ha alcanzado más importancia como reservorio de zoonosis, (enfermedades de los animales transmitidas por vía natural entre los animales vertebrados y el hombre) sin embargo, los beneficios positivos que los murciélagos representaban para el ser humano y para los ecosistemas son superiores.

Más Noticias

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 6 del Apertura 2025; HOY, domingo 24 de agosto
Conoce todos los detalles para ver los juegos del futbol mexicano este domingo La actividad de la Liga MX sigue este domingo dentro de la fecha seis,...
MORENA MIENTE EN CIFRAS DE INVERSIÓN; PERSISTE POBREZA Y FALTA DE EMPLEOS: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que las cifras presumidas por el Gobierno Federal sobre Inversión Extranjera Directa (IED) no coinciden con nuestra realidad,...
Checo Pérez regresa a la Fórmula 1; aseguran acuerdo total con Cadillac
El piloto mexicano se sumará al proyecto de la nueva escudería para la temporada 2026 La novela de Checo Pérez y su regreso a la Fórmula...

Relacionados

Shakira completa 51 conciertos con todas las entradas agotadas
La cantante colombiana suma más de 2.5 millones de boletos...
Usuario le pide a ChatGPT contar de uno en uno hasta un millón; su reacción se hizo viral
Un creador de contenido sorprendió a miles de usuarios en...
Raúl Jiménez y Fulham le roban el triunfo a Manchester United
El Fulham de Raúl Jiménez, igualó 1-1 ante el Manchester...
Fabricante de los "Labubu" apuesta por imperio como el de Disney: proyecta parques temáticos y películas
El muñeco diseñado por Kasing Lung se ha convertido en...
JD Vance niega que Rusia obstaculice acuerdo de paz con Ucrania; realiza "concesiones significativas" a Trump
El vicepresidente de Estados Unidos detalló que Rusia ha sido...
Europa y sus extranjeros
Generalmente cuando leemos, escuchamos o conversamos sobre trabajadores extranjeros pensamos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.