menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Piden mexicanos más créditos ante poca liquidez

Piden mexicanos más créditos ante poca liquidez

La falta de liquidez y pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y familias por la alta inflación propiciaron que el crédito al consumo que otorga la banca comercial superara en junio pasado los niveles registrados antes de la pandemia de Covid-19.

Este crédito se destina a financiar la compra de bienes o servicios y se otorga mediante tarjetas o préstamos.

En junio, creció 4.1 por ciento real anual, la tasa de crecimiento más alta para un mismo mes, desde 2017, muestran datos del Banco de México (Banxico).

En junio de 2018, el crédito al consumo de los bancos tuvo un crecimiento de 2.6 por ciento real anual, para igual mes de 2019 creció 1.9; para junio de 2020 y 2021 (los años críticos de la pandemia) cayó 5.9 y 9.3 por ciento, respectivamente.

El informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera en junio de 2022 de Banxico muestra que el crédito al consumo tuvo una tasa de crecimiento de casi el doble que lo registrado por el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, pues este último aumentó 2.4 por ciento real anual.

Estos indicadores son un reflejo directo de las condiciones de estancamiento económico del País y los altos niveles de inflación que pulverizan poder adquisitivo de personas y familias, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

“No le alcanza a la gente y lo que hace es que toma un crédito al consumo”, refirió.

Lo contraproducente de tomar este tipo de crédito para paliar la falta de liquidez es hacerlo en época de altas tasas porque al final disminuirá más el ingreso de la gente, dijo.

Los resultados de BBVA México, el banco más grande, son un fiel reflejo de cómo en medio de una inflación históricamente alta, la demanda de crédito por parte de los individuos ha sido mayor en los últimos meses.

Durante el primer semestre de 2022, este banco colocó más de 880 mil nuevas tarjetas de crédito, 43 por ciento más que las otorgadas en el mismo periodo del año previo y 68.6 por ciento más que en el primer semestre de 2019.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.