menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
El telescopio James Webb encuentra la galaxia más lejana y antigua en la historia

El telescopio James Webb encuentra la galaxia más lejana y antigua en la historia

La galaxia más lejana y antigua tiene el nombre de CEERS-93316, esta fue fotografiada con una cámara de infrarrojo cercana al telescopio James Webb, la cual permite retroceder el tiempo hasta los primeros parpadeos de las estrellas.

MVS Noticias

Recientemente un grupo de astrónomos de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido descubrieron la galaxia más lejana y antigua a través del telescopio espacial más poderoso de la NASA, James Webb.

Las fotos capturadas permiten observar una mancha roja que es un sistema de objetos celestes complejos, el cual está situado a 35 mil millones de años luz de la Tierra.

La galaxia más lejana y antigua tiene el nombre de CEERS-93316, esta fue fotografiada con una cámara de infrarrojo cercana al telescopio James Webb, la cual permite retroceder el tiempo hasta los primeros parpadeos de las estrellas.

Previamente el título de la galaxia más lejana y antigua en la historia lo tenía la GLASS-z13, la cual surgió hace 300 millones de años posterior al Big Bang, este hallazgo fue detectado por el mismo observatorio hace dos semanas.

Por su parte, la agencia espacial de Estados Unidos lanzó el telescopio más poderoso en diciembre de 2021 y ahora opera a más de un millón de kilómetros de la Tierra, pues desde que el telescopio James Webb publicó sus primeras imágenes el 12 de julio, se han difundido demasiadas fotografías de alta resolución que permiten apreciar objetos espaciales lejanos.

Cabe recordar que el telescopio James Webb permite a los investigadores observar directamente partes del espacio que nadie había visto.

La imagen de la galaxia más lejana y antigua se obtuvo durante el Cosmic Evolution Early Release Science Survey, el cual es un estudio del cielo de campo amplio y profundo realizado por el observatorio. 

Además los investigadores que encontraron la fotografía de la galaxia no contaban con el objetivo de encontrar la galaxia más lejana y antigua.

El objetivo principal de esta investigación era recopilar una lista de 55 galaxias primitivas para poder investigar sus niveles de brillo posterior al Big Bang, así lo detalló LiveScience.

“Estamos utilizando un telescopio que fue diseñado precisamente para hacer este tipo de cosas, mirar hacia atrás, hacia la formación de las primeras estrellas y galaxias hace más de 13 mil 500 millones de años”, comentó Callum Donnan, autor del estudio que todavía no ha sido publicado. 

Con información de RT.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.