menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Así es el dispositivo que promete detectar covid-19 en el aire

Así es el dispositivo que promete detectar covid-19 en el aire

La innovación consta de un recolector de aire y un mini laboratorio para realizar pruebas PCR en tan sólo 30 minutos.

Expansión

La pandemia de covid-19 es un momento en la historia que muchos quieren olvidar por las consecuencias que trajo consigo. A pesar de ese terrible contexto, la ciencia y tecnología han impulsado la inversión y la innovación, incluso después de los momentos más complejos de la emergencia, pues estos campos siguen avanzando para detectar la enfermedad y disminuir el riesgo de contagio.

El siguiente paso en el desarrollo tecnológico para algunos científicos es la detección del virus en el aire, así como la miniaturización de los laboratorios PCR para la detección de la enfermedad en espacios públicos.

La empresa norteamericana Thermo Fisher Scientific desarrolló un par de nuevos dispositivos que prometen detectar el virus en el aire y realizar las pruebas de una forma portátil. De acuerdo con Rafael Rodríguez, channel manager de la empresa en México y Centroamérica, se trata de innovaciones orientadas a una comunidad que comparte un espacio como la escuela, una oficina o un hospital.

Uno de los objetos es el Aerosolsense, el cual aspira el aire y se comenzó a desarrollar incluso desde antes de la pandemia en conjunto con el gobierno de Estados Unidos, que buscaba mejorar la respuesta ante enfermedades infecciosas, como el Ántrax. El otro dispositivo es Renvo, un mini laboratorio para realizar pruebas PCR en 30 minutos.

Entre las principales motivaciones de esta tecnología, platica Rodríguez, está la simplificación de los procesos de detección, pues no todas las empresas cuentan con un laboratorio para hacer pruebas PCR y en caso de realizarlas, deben contar con una infraestructura de logística para transportarlas.

La prueba se divide en dos etapas: la primera es la del Aerosolsense, que recolecta la muestra del aire en un espacio no mayor a 200 metros, recomienda el especialista. La segunda parte es donde entra el mini laboratorio para hacer la prueba PCR.

Un análisis de este tipo se diferencia de las pruebas rápidas de antígenos, debido a que apunta al genoma del virus, es decir, en el laboratorio se “rompe el virus” para obtener su material genético y posteriormente replicarlo hasta el punto de cuantificar si existe el virus.

Si bien el recolector tiene la capacidad de obtener cualquier patógeno en el aire, el dispositivo Renvo está configurado para únicamente reaccionar ante los genes que se expresan en el SARS-CoV-2, así como las variantes que se han descubierto hasta el momento y las futuras, pues las pruebas se mantienen en constante actualización.

Rodríguez resalta que se trata de un dispositivo para la vigilancia ambiental y no para el diagnóstico. Esto quiere decir que va a ayudar a determinar las condiciones del aire y no dice quién puede estar contagiado.

Se trata de un aparato “enfocado al monitoreo de los brotes infecciosos en una comunidad o población. Además, ayuda a tener mejores plantaciones. En un hospital, por ejemplo, si detecta una zona positiva o con un brote, alerta para reorganizar las áreas. Es para la planeación, análisis y adopción de protocolos que permitan reaccionar ante brotes”, detalla el experto.

¿Cómo funciona esta tecnología, paso a paso?

Primero, recoge la muestra en un lugar de alto tránsito y sin obstrucciones. Para ellos se usa un único cartucho. Esa muestra se encuentra en fase sólida y se debe pasar a una líquida a través de unas herramientas incluidas en cada paquete.

Después, la muestra líquida se remueve con una pipeta de transferencia para pasarla a la cámara y cuando se cierra la capa, la reacción PCR inicia automáticamente. Tras 30 minutos se obtiene el resultado de la prueba y, en este sentido, hay tres posibilidades, positivo a covid-19, negativo o inválido (aquí sería necesario repetir el proceso).

Para llevar a cabo este proceso no se requiere de un especialista en biología molecular y, apunta Rodríguez, cualquiera puede aplicarla, pero se deben tener en cuenta otros elementos, como la circulación de aire en el espacio, el número de personas que transitan y cuánto tiempo están ahí.

¿Qué hacer tras obtener el resultado?

Termo Fisher invitó a Expansión a una prueba en su Centro de Experiencia al Cliente, en la cual el dispositivo recolectó aire durante tres horas en un espacio de 200 metros cuadrados.

Si bien la prueba que se tomó fue negativa, el experto señala que en caso de un positivo, se debe mantener la calma y no asumir que todos en la habitación estén enfermos, porque este tipo de pruebas, aunque la carga viral sea baja, detectan el virus.

Ante este resultado, recomienda que las personas que conforman el grupo tomen acciones proactivas, como aislarse y estar alertas ante posibles síntomas para evitar brotes antes de que el virus se pueda esparcir.

Más Noticias

Rechaza Sheinbaum regalo de exgobernador de Guerrero
Ángel Aguirre fue mandatario estatal del estado durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Por Staff/Político Mx La Prensa La presidenta de México,...
Conoce Sheinbaum carencias en Guerrero
A pesar de las cifras reducción en reducción de la pobreza en tiempo récord, la presidenta escuchó de primera mano las peticiones de los habitantes...
"Traición es pactar con el crimen": Marcelo Torres defiende a Lily Téllez
Apoya las declaraciones de la senadora en Fox News, asegurando que pedir ayuda a otro país no es traición a la patria Por Especial La...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  ¡VÁAAAMONOS!… El proyecto federal de tren de...
Donan 100 pares de zapatos ortopédicos
El Club Rotario de Nueva Rosita recibió un valioso donativo...
EU cerca a Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo
Trump ha desplegado destructores en el Caribe tras haber declarado...
Demandan ‘reforma electoral de consenso’
Demandan ‘reforma electoral de consenso’ Convocan a ciudadanos y organizaciones...
"La bonanza económica es un engaño": Rubén Moreira
El diputado federal, asegura que las cifras de Inversión Extranjera...
Dan 293 años de cárcel a asesino de hijo de Javier Sicilia
Tras 14 años José Luis Luquín, ‘El Jabón’, fue condenado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.