menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
COVID-19: Esto cuesta en promedio tratar la enfermedad con medicamentos

COVID-19: Esto cuesta en promedio tratar la enfermedad con medicamentos

Las farmacéuticas aseguran que el COVID, en la actualidad, se trata como una ‘gripa fuerte’.

El Financiero. Los medicamentos para tratar el COVID-19 se han reducido hasta en un 70 por ciento, pues farmacéuticas aseguran que el virus, en la actualidad, se trata como una “gripa fuerte”.

“Hoy el COVID se trata con antibióticos y con analgésicos, básicamente hasta el antiviral bajó muchísimo.

“Ha bajado 70 por ciento de lo que eran los tratamientos carísimos con anticoagulantes, antivirales, antibióticos fuertes con tratamientos de 20 días, hoy es tratamiento de 5 días y con antibióticos más normales”, indicó Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM).

Esto porque, aunque la variante ómicron es más contagiosa, también es menos mortal. De igual forma, dicha variante responde a los antibióticos y la protección de la vacunación.

El año pasado, los medicamentos para tratar el coronavirus requerían un gasto de al menos mil 200 pesos, aunque actualmente ronda los 500 pesos.

En los picos de contagios de coronavirus, como el actual, las farmacias reportan un alza de entre el 50 y 60 por ciento en las consultas de sus farmacias anexas, y sólo 28 por ciento en la venta de tratamientos.

En el marco de la presentación del 12 Congreso Nacional francés Farmacias, Becerra comentó que la inflación para los medicamentos se ubica entre el 5 y 7 por ciento, lo que también ha llevado a los consumidores a darle prioridad al uso de genéricos, en la medida que los tratamientos lo permitan.

” Sí ha habido un incremento de entre un 5 y 7 por ciento, es algo que hemos checado mucho con el Gobierno e industria, se ha hecho un esfuerzo, también por eso está subiendo el genérico muchísimo en la venta”, refirió Becerra.

Además del despunte de genéricos, alertaron sobre el alza del mercado negro, que en 2021 valuaron en 28 mil millones de pesos, concentrado en 50 productos, pero especialmente en tadalafil, metformina y sildenafil.

Mientras que por el desabasto del sector salud, las farmacias subieron 10 por ciento su venta en tratamientos de enfermedades degenerativas, como la metformina, el captopril, insumos para la presión y diabetes. Mientras que la venta de antidepresivos continúa con un alza del 30 por ciento.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.