México escaló del lugar 5 al 3 entre los países con mayor número de procedimientos estéticos, debido a que el uso continuo de dispositivos con cámara para reuniones de trabajo por la pandemia por Covid-19 propició que más gente cuidará su apariencia y piel.
Nelson David Vanrell, CEO de Dermo Health, señaló que, de acuerdo con cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, este año el número de tratamientos estéticos relacionados con la piel, específicamente la cara, se duplicó en relación a 2021.
Vanrell señaló que, tras las medidas de confinamiento inicial por la pandemia, más clínicas estéticas y spas están adquiriendo equipos médicos estéticos láser como una forma de aumentar sus ingresos.
“Como importadores y distribuidores crecimos hasta 40 por ciento tan sólo en 2021, vimos una mayor demanda de aparatos entre médicos cirujanos, dermatólogos, ginecólogos, médicos estéticos.
“Este año creemos que la cifra se duplicará”, añadió.
Por su parte, Matías Britti Macagno, director comercial en Dermo Health, destacó que en el corto plazo se espera que México siga avanzando como destino para extranjeros que buscan realizarse procedimientos estéticos, debido a los bajos costos y gran calidad que ofrece el País.
Agregó que México es la nación que más demanda este tipo de procedimientos, solo después de Estados Unidos y Japón, con un promedio de 923 mil cirugías estéticas anuales, número que es similar al de otros mercados como Brasil.
Los ‘arreglitos’ más demandados
En el mercado mexicano, las cirugías más solicitadas son las de nariz, busto y liposucciones.
Pero dentro de la medicina estética, existen procedimientos que no implican una cirugía y que son cada vez más populares, por ejemplo, el uso de rellenos como botox o ácido hialurónico; implante capilar y rejuvenecimiento facial.
Al respecto, recomendó identificar los lugares más seguros para realizarse dichos procedimientos.