menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Política de principios

Política de principios

Por Juan José Rodríguez Prats

La República restaurada

El desprecio a la ley y la escasa vocación democrática tienen una profunda raigambre en la cultura del mexicano. Lo refleja un pensamiento de don Daniel Cosío Villegas: “La adaptación a los moldes políticos del mundo occidental ha debido hacerse a saltos”.

Siempre hemos intentado, en los planes y en las leyes, alcanzar ese fin, aunque son escasos los periodos verdaderamente sinceros y consistentes: el gobierno de Guadalupe Victoria (1824-29), el periodo de la República restaurada (1867-76), el gobierno de Madero (1911-13), el vasconcelismo (1928-29) y, desde hace cinco décadas, las paulatinas reformas para estrechar la brecha entre el texto constitucional y nuestra realidad política.

Analicemos el periodo más relevante, la República restaurada, aludido hoy en día de manera perseverante en el discurso gubernamental. Como bien expresa Antonio Caso, “entonces los hombres parecían gigantes”.

La Revolución de Ayutla, “un gran episodio en la gran revolución liberal y cristiana”, según Ponciano Arriaga, es el movimiento de mayor claridad en la concepción de lo que debe ser el Estado mexicano. Su triunfo, después de una guerra civil e independizar a México por segunda ocasión, culminó con la entrada del presidente Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867. Ese mismo día, en un manifiesto al pueblo de México, expresó: “Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos, pues entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Desde esa fecha, hasta el 20 de noviembre de 1876, gobernaron el “Benemérito” y Sebastián Lerdo de Tejada, cuando éste abandonó la capital mexicana ante la embestida de la revolución que encabezara Porfirio Díaz. Cosío Villegas estudió, con gran acuciosidad y objetividad, este oasis de nuestro devenir histórico. Recojo algunas de sus reflexiones: Juárez (…) no era como lo pintan sus enemigos, un hombre con la sola virtud del temple; tampoco era, como lo quieren sus apologistas, sólo un gran estadista; menos todavía era un visionario, sino un hombre de principios, que no es lo mismo y es mejor; era, además, un estupendo, un consumado político (…) tenía también otro ingrediente, sólo que la leyenda y el lugar común lo han desfigurado (…) era flexible y conciliador.

Se definen así esos años:

México vivió durante la República restaurada una vida muy conforme con la Constitución del 57. Dentro de una democracia limitada como ésta preveía, pero democracia, dentro de un régimen federal, limitado, pero federal (…) Los hombres de la República restaurada ensayaron tercamente hacer vivir al país dentro de la Constitución porque ésa era la primera oportunidad para intentarlo (…) creían sinceramente que la Constitución daba la clave de la libertad política y de la libertad individual.

Hubo división de poderes y se escribió una de las más bellas páginas de una prensa preparada, honesta e independiente. Algunos juristas denominan hoy a este conjunto de características: patriotismo constitucional. La sentencia es diáfana: “El hecho histórico comprobable de que los mexicanos le dieron en 1857 una organización política liberal, democrática, popular, representativa y federal, y de que el avance, el adelanto, la mejora o el progreso se han de entender en el sentido de que los mexicanos estaban mejor en 1876 que en 1867, término y principio, cada fecha, de la República restaurada”. Concluye don Daniel: “Para mí, la imagen histórica de la República restaurada es clara, vivaz, tanto que a veces me parece haber vivido en ella: fue una época gloriosa, pero esencialmente transitoria; sirvió de puente entre el caos de los años formativos de México y el régimen ordenado y finalmente sepulcral de Porfirio Díaz”.

Hay mucho que rescatar de nuestro pasado: sin la observancia de la ley, todo es demagogia.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.