menú

viernes 12 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Exhibe Conacyt inyección de 45 mil mdp a la IP

Exhibe Conacyt inyección de 45 mil mdp a la IP

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, exhibió que en pasadas Administraciones se inyectaron 45 mil millones de pesos a la Iniciativa Privada.

“La generación de estos 91 fideicomisos con los cuales nos encontramos se fueron gestando desde la Presidencia de Fox, ya durante la Presidencia de Felipe Calderón empezaron a transferir cuantiosas cantidades de recursos a estos instrumentos que vuelven opaca la Administración de estos recursos del pueblo de México y llegaron a su cúspide durante el sexenio pasado durante la Presidencia de Peña Nieto“, dijo en conferencia mañanera del Presidente López Obrador.

“Nos encontramos con una gran cantidad de recursos que en vez de reportarse como no ejercidos, como subejercicio, estaban acumulados, no les dio tiempo de ser repartidos y sin embargo había una gran expectativa de los intereses creados que habían sido beneficiados, quienes mediante diferentes programas, de manera preponderante muchas empresas, aquí puse una muestra, la mayoría son empresas transnacionales que de manera paradójica en vez de financiar el desarrollo científico, como sucede en muchos países del primer mundo, estuvieron recibiendo estos recursos cuantiosos pero que sumaron más de 45 mil millones de pesos”.

Álvarez-Buylla señaló que se regresaron a la Tesorería al menos 22 millones de pesos.

“Nos encontramos más de 14 mil millones de pesos que habían sido guardados en estos fideicomisos como pasivos de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 a 2018 y lo que hicimos fue regresarlo a la Tesorería y ahorrar estos recursos para el erario, pero además encontramos una gran cantidad de convenios de asignación de recursos insolventes técnica y administrativamente pudimos echarlos para atrás y recuperar un adicional de más de 7 mil 600 millones de pesos y el total entonces el retorno a la Tesorería fue de casi 22 mil millones de pesos”, indicó.

La titular del Conacyt también reveló que había una tendencia a privatizar los posgrados hasta en un 64 por ciento de la matricula.

“Nos encontramos una tendencia privatizadora del posgrado, ya para cuando inició este primer Gobierno de la Cuarta Transformación 64 por ciento de la matrícula de posgrado estaba privatizada, violando lo que dice la Constitución, la educación a todos los niveles en es un derecho no debe ser un privilegio”, dijo.

“Solamente el 36 por ciento de la matrícula está bien y es pública, pero trágicamente en estas más en la cuarta parte de los posgrados estaban de facto privatizados, cobrando cuotas y si nos vamos a algunos de los temas que acompañaron las reformas estructurales neoliberales, el 70 por ciento de los posgrados en en entidades públicas, en algunas de las universidades más importantes del País también excluyeron a estudiantes que no podían pagar beca”.

Agregó que las becas de Conacyt eran usadas como señuelos para negocios y grupos de control, por lo que se generó un nuevo sistema nacional de posgrado con criterios de asignación claros, pudiendo administrar más de 80 mil becas al año, suficientes en todos los posgrados públicos, en todas las áreas de investigación.

Más Noticias

Arranca San Buena obra de drenaje en Nueva Esperanza
El alcalde Javier Flores, dio inicio a trabajos de tubería, pozos de visita y rehabilitación de calles, beneficiando a las familias del sector Óscar Ballesteros...
IMPULSA YESICA JORNADA DE TESTAMENTOS A BAJO COSTO
 Con la finalidad de brindar certeza jurídica y tranquilidad a las familias de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA.-  Con el objetivo de ofrecer...
Inauguran centro de rehabilitación para personas con adicciones en 4-C
Con la apertura de un segundo espacio, el municipio avanza en la prevención y atención integral de personas que enfrentan problemas de consumo de sustancias...

Relacionados

Vuelca tráiler con aluminio en la 57
La unidad derribó una barda; el chofer solo sufrió golpes...
¡Felicidades Sabinas!
CUMPLE LA CIUDAD SU OCTOGÉSIMO TERCER ANIVERSARIO “Nuestra historia es...
Fortalecen servicios de salud en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA Para cumplir con el compromiso de...
EAP programa de asistencia al empleado: guía práctica para implementarlo en México
Si buscas elevar la productividad y el bienestar de tu...
Con trabajo conjunto se fortalece al campo de RA
Inicia programa de Semilla Forrajera de Avena del Ciclo Otoño–Invierno...
INSTALAN COMITÉ PROMOTOR DE INVERSIONES EN COAHUILA
Encabeza Gobernador Manolo Jiménez importante y significativo evento, establece que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.