menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Quién es Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia?

¿Quién es Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia?

Germán Umaña Mendoza, magíster en Economía con una larga trayectoria en la academia y expresidente de la Cámara Colombo Venezolana, fue designado por el presidente Gustavo Petro como ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

CNN En Español

Umaña Mendoza, quien se especializó en planificación e industria, es profesor de economía internacional e investigador de larga data. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.

El novel ministro es autor de los libros como El juego asimétrico del comercio: El tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos e Integración e Industria y columnista del periódico Portafolio.

Tiene además antecedentes de trabajo en el ámbito público. En este sentido, formó parte de proyectos de la secretaría de Gobierno, la Contraloría y el Servicio Nacional de Aprendizaje y Empleo (SENA).

Fue director de la Cámara Colombo Venezolana, una institución sin fines de lucro creada en 1977 con el objetivo de desarrollar los vínculos entre ambos países.

También se desempeñó como consultor de la Comunidad Andina en aspectos vinculados a los tratados con la Unión Europea y como asesor del Comité de la Industria Automotriz Colombiana.

“Nuestra economía debe volcarse al turismo, a potenciar y a revitalizar la producción y la industria”, escribió Petro en su cuenta de Twitter al anunciar la elección de Umaña Mendoza para la cartera.

“Corregir las asimetrías”, la apuesta de Umaña Mendoza al frente del ministerio

La columna más reciente publicada por Umaña Mendoza en Portafolio permite dar un vistazo a su visión sobre la política comercial.

El académico explicó allí que en las últimas décadas la política estuvo marcada por el “aperturismo y bilateralismo” de las relaciones económicas con el foco en los países desarrollados y un “énfasis negativo” en lo que respecta a la integración en la región de América Latina y el Caribe.

Esta política, dice, profundizó una “competencia imperfecta”, protegió el poder de los monopolios y oligopolios y no fomentó el control de las “fallas del mercado” por parte del Estado. Hubo una “permisividad frente al aumento de las prácticas desleales y el abuso de la posición dominante de unos pocos, profundizando las brechas en distribución del ingreso y en la desigualdad”, afirma.

“La política comercial y de inversiones en nuestro país se ha constituido en un ‘Juego asimétrico del comercio’ que no ha conducido a fortalecer la libertad de mercados. Por el contrario, se han generado barreras a entrada que impiden la formulación nacional o regional de modelos de desarrollo que signifiquen sostenibilidad, incorporación del progreso técnico y fortalecimiento de la capacidad humana en nuestras economías”, argumentó, haciendo un llamado a un “cambio profundo” la política comercial que permita corregir las asimetrías.

Es necesario “reconstruir la confianza en las fronteras” con  Venezuela

En una entrevista reciente para el periódico El Espectador, cuando aún se desempeñaba como director de la Cámara Colombo Venezolana, Umaña explicó que para retomar las relaciones económicas con Venezuela “el principal aspecto es reconstruir la confianza en las fronteras”, un factor atado a los indicadores sociales.

“Recuperar la confianza implica recuperar los indicadores sociales y eso implica, necesariamente, la apertura de la frontera para bienes y servicios de libre flujo. Importante también la recuperación de la ciudadanía binacional, para poder hacer la economía al servicio de la distribución del ingreso, las condiciones de empleo, la disminución de la informalidad, aumentar la seguridad y los derechos humanos, y que el sistema esté al servicio de los que produzcan y de un desarrollo sostenible”, dijo.

También considera que hay que “perfeccionar” los acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración, “volver a las ideas de la comunidad andina” y “recuperar” la zona de libre comercio.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.