menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Anuncia EU fin ‘ordenado’ del ‘Quédate en México’

Anuncia EU fin ‘ordenado’ del ‘Quédate en México’

El Gobierno del Presidente Joe Biden anunció formalmente que pondrá fin ‘de manera rápida y ordenada’ al programa de asilo de la era Trump que obligaba a migrantes a esperar en México.

El anuncio se dio luego de que un juez levantara una orden judicial que impedía a la Administración Biden eliminar el llamado “Protocolo de Protección al Migrante” (MPP, en inglés), mejor conocido como “Quédate en México”.

La política, implementada por el ex Presidente Donald Trump en 2019, requería que las personas que solicitaban asilo en Estados Unidos esperaran en ciudades mexicanas de la frontera mientras la justicia norteamericana procesaba sus solicitudes, lo que podía tomar meses o hasta años.

“Ya no se inscribirán personas nuevas al MPP, y las personas que actualmente están en el MPP en México serán desafiliadas cuando regresen para su próxima cita programada en la Corte. Las personas desafiliadas del MPP continuarán con sus procedimientos de deportación en los Estados Unidos“, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

“El MPP tiene fallas endémicas, impone costos humanos injustificables y sustrae recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”.

Activistas a favor de los migrantes ha criticado por años el programa, por considerarlo cruel y peligroso, pues empuja a los migrantes a lugares violentos donde el crimen organizado se aprovecha de ellos.

Poco después de llegar al poder, Biden intentó eliminar el “Quédate en México”, junto con otras políticas de mano dura contra la migración del ex Mandatario. Pero varios estados republicanos, encabezados por Texas, demandaron al Gobierno federal, y un tribunal de la capital ordenó reinstaurar la política.

La Administración Biden apeló y el caso llegó a la Corte Suprema, que determinó el 30 de junio que el Gobierno federal tenía la autoridad de terminar el programa.

Desde el inicio de la política en enero de 2019 hasta su suspensión inicial, al menos 70 mil personas fueron enviadas a México según el Consejo Estadounidense de Inmigración, una organización sin fines de lucro fundada en 1987 que defiende a los inmigrantes.

El Gobierno de Trump argumentó que la política permitiría contener la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.