menú

viernes 12 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Anuncia EU fin ‘ordenado’ del ‘Quédate en México’

Anuncia EU fin ‘ordenado’ del ‘Quédate en México’

El Gobierno del Presidente Joe Biden anunció formalmente que pondrá fin ‘de manera rápida y ordenada’ al programa de asilo de la era Trump que obligaba a migrantes a esperar en México.

El anuncio se dio luego de que un juez levantara una orden judicial que impedía a la Administración Biden eliminar el llamado “Protocolo de Protección al Migrante” (MPP, en inglés), mejor conocido como “Quédate en México”.

La política, implementada por el ex Presidente Donald Trump en 2019, requería que las personas que solicitaban asilo en Estados Unidos esperaran en ciudades mexicanas de la frontera mientras la justicia norteamericana procesaba sus solicitudes, lo que podía tomar meses o hasta años.

“Ya no se inscribirán personas nuevas al MPP, y las personas que actualmente están en el MPP en México serán desafiliadas cuando regresen para su próxima cita programada en la Corte. Las personas desafiliadas del MPP continuarán con sus procedimientos de deportación en los Estados Unidos“, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

“El MPP tiene fallas endémicas, impone costos humanos injustificables y sustrae recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”.

Activistas a favor de los migrantes ha criticado por años el programa, por considerarlo cruel y peligroso, pues empuja a los migrantes a lugares violentos donde el crimen organizado se aprovecha de ellos.

Poco después de llegar al poder, Biden intentó eliminar el “Quédate en México”, junto con otras políticas de mano dura contra la migración del ex Mandatario. Pero varios estados republicanos, encabezados por Texas, demandaron al Gobierno federal, y un tribunal de la capital ordenó reinstaurar la política.

La Administración Biden apeló y el caso llegó a la Corte Suprema, que determinó el 30 de junio que el Gobierno federal tenía la autoridad de terminar el programa.

Desde el inicio de la política en enero de 2019 hasta su suspensión inicial, al menos 70 mil personas fueron enviadas a México según el Consejo Estadounidense de Inmigración, una organización sin fines de lucro fundada en 1987 que defiende a los inmigrantes.

El Gobierno de Trump argumentó que la política permitiría contener la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Más Noticias

Lo que se necesite, vamos a estar ahí
Sheinbaum se solidariza con víctimas de accidente de pipa en Iztapalapa, y recalca que Será Fiscalía que realice investigación Por Gaspar Vela/Milenio La Prensa CIUDAD...
'¡No, mi papá no, no puede ser!'
Padre de familia falleció mientras era atendido en el Hospital Por Selene Velasco/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Una familia perdió a su padre...
Con su cuerpo cubrió a su nieto de las llamas
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Luego de la explosión de una pipa en Iztapalapa, hasta el momento se habla de 4 muertos y 90...

Relacionados

“Monclova, la mejor opción para empacadora de carne”
Ganaderos se muestran entusiastas porque el proyecto anunciado por el...
Ante juez exhibicionista por agravio a dos niñas
No se imaginó que las pequeñas darían aviso a sus...
Detienen a empleados de tienda china BAIMA
Ingresaron este jueves para tratar de recuperar mercancía, sin autorización...
Trabajamos coordinados por la seguridad de Saltillo
Alcalde Javier Díaz gira instrucciones con el objetivo de que...
Entregan escrituras a familias de Ramos
AHORA CUENTAN CON CERTEZA JURÍDICA SOBRE SU PATRIMONIO Gobiernos de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.