menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren una nueva especie de isópodo gigante, un crustáceo marino de aguas profundas

Descubren una nueva especie de isópodo gigante, un crustáceo marino de aguas profundas

Este espécimen de cochinilla gigante –nombre con el que son conocidos los crustáceos– mide 26 cm y, pese a su aspecto algo aterrador, se alimenta de organismos en descomposición.

Actualidadrt. Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva especie de isópodo marino gigante llamado ‘B. yucatanensis’. Estos crustáceos son increíblemente grandes, ya que algunos ejemplares pueden alcanzar una longitud de casi 50 cm.

Los expertos hallaron el ‘B. yucatanensis’ hace cinco años en el Golfo de México, cerca de la península de Yucatán. Un equipo de científicos taiwaneses, japoneses y australianos comparó el espécimen encontrado con otros tipos de isópodos gigantes y llegaron a la conclusión de que difiere en color y estructura corporal, según su estudio publicado en la revista Journal of Natural History.

Los isópodos gigantes de aguas profundas (del género ‘Bathonymus’), que habitan el medio marino, pertenecen al orden de los crustáceos isópodos, conocidos vulgarmente como cochinillas. Los ‘gigantes’ se alimentan de animales muertos y probablemente están emparentados biológicamente con los cochinillos minúsculos que tanto abundan en jardines y parques.

Una característica distintiva de los isópodos de aguas profundas es su increíble tamaño, ya que algunos individuos pueden alcanzar una longitud de casi 50 cm. Actualmente, hay alrededor de 20 especies del género ‘Bathonymus’.

El ejemplar, que pertenece a una nueva especie de isópodos previamente desconocida para la ciencia, fue capturado en 2017 en el Golfo de México, cerca de la península de Yucatán, a una profundidad de entre 600 y 800 metros, según ScienceAlert.

Con sus 26 cm de longitud, el ‘B. yucatanensis’ descrito es un 2.500 % más grande que la cochinilla común.

Inicialmente se creía que este ejemplar pertenecía a la especie ‘B. giganteus’, descrita ya en 1879 y que tenía la misma cantidad de espinas en la punta de la cola del animal. Sin embargo, los científicos descubrieron una serie de diferencias que les permitió determinar que la enorme cochinilla pertenece a una nueva especie.

El animal encontrado no se parecía a otro de la especie de isópodo marino ‘B. maxeyorum’, descrita en 2016. Según los científicos, ‘B. yucatanensis’ tiene más púas en la cola que ‘B. maxeyorum’, y el color del caparazón es más brillante.

Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis planteada y permitieron atribuir el ejemplar capturado en 2017 a una nueva especie, a la que llamaron ‘B. yucatanensis’. Sin embargo, los investigadores señalaron que ‘B. yucatanensis’ y ‘B. giganteus’ tienen una estrecha relación filogenética y probablemente provienen de un ancestro común.

Los científicos recuerdan que la identificación de especies de isópodos marinos es importante para la conservación de estos animales en el planeta.

“Algunas especies de ‘Bathynomus’ con potencial comercial se han convertido en objetos del arrastre de altura [un método de pesca que consiste en arrastrar una red por el agua detrás de uno o más barcos]. Para gestionar las granjas de ‘Bathynomus’ es importante saber qué especies se capturan”, concluyeron los expertos.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.