menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Quieres hacerte un tatuaje?, estas son las partes del cuerpo donde duele más

¿Quieres hacerte un tatuaje?, estas son las partes del cuerpo donde duele más

Un tatuaje o llamado ahora arte corporal, se hace sobre la piel y hay capas de ella donde se encuentran terminales nerviosas.

MVS Noticias

Hacerse un tatuaje es, en estos tiempos, de lo más común, incluso muchos ya no le llaman así, sino arte corporal, pero sea de una u otra forma, hay dolor en su aplicación y ,según los expertos, hay partes del cuerpo donde duele más.

Además del dolor al ponerse un tatuaje, también se da el mismo proceso si se decide quitarlo, el cual incluso, dicen quienes han lo han experimentado, es más doloroso.

La profesora británica de ciencia y biología Natalie Wilsher, dice que la sensación de dolor al aplicarse un tatuaje tiene que ver mucho con el umbral de tolerancia al dolor de cada persona.

“El dolor es una forma que tiene el cuerpo para protegerse a sí mismo, y los nervios son los responsables de detectar el dolor”, explicó la también docente en un podcast de la BBC.

¿En qué parte del cuerpo duele más un tatuaje?

Bajo el argumento de la profesora británica Wilsher, el dolor a la hora de aplicarse un tatuaje dependerá del umbral de dolor que cada persona tenga.

Pero se sabe que hay algunas partes del cuerpo que por lo general son más dolorosas, entre ellas se encuentran:

-Pies y tobillos

-Axilas

-Espinillas

-Caja toráxica

La especialista destaca que la reacción que tenga una persona al proceso de hacerse un tatuaje no necesariamente puede compararse con el de otra.

En su caso, dice que los más dolorosos fueron lo que se hizo en el empeine y los tobillos.

¿Por qué duele hacerse un tatuaje?

La piel es el órgano más grande del cuerpo, equivale al 50 por ciento del peso corporal, y la capa más superficial se renueva cada 28 días.

Wilsher recuerda que la piel tiene tres capas principales: la epidermis en la superficie; la dermis en el centro, donde se encuentran los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas, los folículos y los nervios; y la parte más profunda que es la hipodermis, la capa grasosa de la piel.

“La tinta del tatuaje se inyecta en la dermis, donde se encuentran los nervios, responsables del dolor. Los tatuajes no se caen porque la capa intermedia de la piel está protegida por la epidermis”, explica.

Cuando se inyecta la tinta en la dermis, “el cuerpo dice: ‘Vaya, tengo una herida’. Y envía a esa área macrófagos, glóbulos blancos que intentan engullir la tinta para luego enviarla al torrente sanguíneo”.

Sin embargo, es demasiada tinta para que pueda ser eliminada por los macrófagos, así que se queda allí atorada. “Por eso podemos verlas a través de la epidermis”, añade.

“Será más doloroso hacerse un tatuaje donde hay menos grasa y más nervios”, dijo al referirse a las partes del cuerpo donde duele más hacerse un tatuaje.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.