menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Educación en ciberseguridad, fundamental para usuarios en la era digital

Educación en ciberseguridad, fundamental para usuarios en la era digital

Así como la tecnología ha llegado para facilitar diversas labores y actividades cotidianas como el pago de servicios a través de aplicaciones, la contratación de servicios o la realización de trámites, también ha generado una nueva necesidad: prepararnos para saber reaccionar ante una amenaza o ciberataque.

La Jornada

De acuerdo con Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, en México es necesario impulsar la educación en materia de ciberseguridad, para dotar a los usuarios de herramientas que les permitan identificar amenazas e implementar mecanismos para evitar el robo de información.

“Aunque el “phishing data” o robo de información es una amenaza cibernética que data prácticamente desde los inicios del internet, es la práctica más común empleada por ciberdelincuentes para vulnerar o extraer información privada de los usuarios”, explica.

El directivo de Seguritech Privada atribuye a la falta de educación en ciberseguridad, la consolidación de prácticas como el “phishing”, que se mantienen latentes en los entornos digitales a través de mensajes SMS, vía correo electrónico o de aplicaciones móviles.

De acuerdo con un informe de TI Possitive Technologies los principales fallos de seguridad en las aplicaciones móviles, se encuentran en el código fuente, almacenamiento de texto confidencial, ausencia de protección contra la inyección de código y falta de ofuscación, lo que las hace más fáciles de vulnerar.

Por tal motivo, el CEO de Seguritech Privada aconseja a los usuarios redoblar su de educación en ciberseguridad mediante sencillas, pero prácticas acciones como:

• Evitar guardar contraseñas en archivos o chats de los teléfonos móviles.

• Mantener actualizado los softwares del dispositivo con licencias oficiales.

• No descargar aplicaciones desconocidas, ni conectarse a redes Wi-Fi públicas.

• Evitar proporcionar datos por correo, mensajes o llamadas telefónicas.

• Consultar los contratos y términos de uso de las apps de los Bancos.

• Activar el bloqueo IMEI del teléfono móvil

• Cambiar periódicamente las contraseñas y utilizar los sistemas biométricos.

“La seguridad de nuestros datos empieza en nosotros mismos, debemos hacernos conscientes del valor que tiene nuestra información. La ciberseguridad empieza a través de la práctica individual por ello, la importancia de mantenernos informados y al tanto del desarrollo de herramientas y tecnología que nos permita blindarnos ante posibles ataques”, puntualizó Ariel Picker.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.