menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
El Mediterráneo tardará aún 26 mil años en expulsar su exceso de sal

El Mediterráneo tardará aún 26 mil años en expulsar su exceso de sal

Un nuevo estudio ofrece más pistas sobre lo que le sucedió al Mediterráneo durante un período tumultuoso que probablemente incluyó el evento de inundación más catastrófico en la historia registrada de la Tierra

Serán necesarios al menos otros 26.000 años para compensar el exceso de sal en el Mar Mediterráneo, originado en su desecación parcial hace millones de años por su aislamiento del Océano Atlántico.

Un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ofrece más pistas sobre lo que le sucedió al Mediterráneo durante un período tumultuoso que probablemente incluyó el evento de inundación más catastrófico en la historia registrada de la Tierra.

La megainundación del Zancleano ocurrió hace unos cinco millones de años tras el colapso del umbral de Gibraltar, o compuerta de inundación, que reconectó el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. Los niveles globales del mar descendieron 10 metros a medida que el Mediterráneo se llenaba y se convertía de nuevo en una cuenca oceánica llena de vida.

El autor principal, el investigador de doctorado Udara Amarathunga, dijo que la inundación es conocida como el cambio ambiental a escala global más abrupto desde la desaparición de los dinosaurios. “Este evento se considera el renacimiento del Mediterráneo”, dijo Amarathunga en un comunicado.

“Nuestro estudio llena un vacío en la historia. La megainundación desencadenó el final de la Crisis de Salinidad Messiniense (MSC), que se inició hace unos seis millones de años. La MSC vio cómo la cuenca del Mediterráneo se secaba parcialmente cuando se cerró la puerta de enlace Atlántico-Mediterráneo, dejando atrás enormes cuerpos de sal y matando a la mayoría de las formas de vida.

“A medida que la megainundación volvió a llenar rápidamente el Mediterráneo, la sal se concentró en la cuenca oriental. Nuestro trabajo indica que se necesitarán otros 26.000 años para eliminar todo el exceso de sal en el Océano Atlántico y devolver el Mediterráneo a las condciones de una cuenca marina normal”.

Este largo período de transición era desconocido para los científicos hasta ahora.

Amarathunga dijo que es poco probable que veamos otra transformación de este tamaño en el corto plazo, lo que lo convierte en un ejemplo único de cuán rápido, y sorprendentemente, el sistema de la Tierra puede cambiar su comportamiento.

Pero todavía hay muchas preguntas sin respuesta. “No está claro cómo tal transformación habría cambiado el clima regional”, dijo Amarathunga. “Además, más estudios podrían decirnos más sobre cómo evolucionaron los organismos a medida que renacía el Mediterráneo”.

El estudio se publica en Nature Geoscience.

Más Noticias

Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico, llevando el fervor patrio a plazas y ejidos con música, tradición y un ambiente de...
Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...

Relacionados

Ximena Navarrete respalda a Fátima Bosch tras polémica en Miss Universe México 2025
La ex Miss Universo 2010, Ximena Navarrete, envió un mensaje...
DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.