menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Córnea creada a partir de piel de cerdo devuelve la vista a 20 personas

Córnea creada a partir de piel de cerdo devuelve la vista a 20 personas

Investigadores suecos ofrecieron una esperanza a pacientes que padecen ceguera corneal y baja visión, tras desarrollar un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana, y el cual ya devolvió la vista a 20 personas.

La Jornada


Investigadores suecos ofrecieron una esperanza a pacientes que padecen ceguera corneal y baja visión, tras desarrollar un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana, y el cual ya devolvió la vista a 20 personas.

PUBLICIDAD

Es un estudio piloto de la sueca Universidad de Linköping (LiU) y del LinkoCare Life Sciences AB, publicado en Nature Biotechnology, cuyos resultados ofrecen una alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.

“Los resultados muestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla con todos los criterios para ser utilizado como implante humano, que se pueda producir en masa y almacenar hasta dos años y así llegar a más pacientes. Esto nos ayuda a sortear el problema de la escasez de tejido donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares”, señaló en un comunicado Neil Lagali, profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas y Clínicas de LiU, uno de los expertos detrás del estudio.

Se estima que 12.7 millones de personas en el mundo están ciegas debido a que sus córneas, capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas. La única forma de recuperar la visión es recibir una de un donante humano. Pero sólo uno de cada 70 pacientes recibe un trasplante. Además, la mayoría de los que lo necesitan viven en países de ingresos bajos y medios en los que el acceso a los tratamientos es muy limitado.

“La seguridad y la eficacia de los implantes de bioingeniería han sido el núcleo de nuestro trabajo”, apuntó Mehrdad Rafat, investigador y empresario detrás del diseño y desarrollo de los implantes. Es profesor asociado adjunto (conferencista principal) en el Departamento de Ingeniería Biomédica de LiU y fundador y director ejecutivo de LinkoCare Life Sciences AB, que fabrica las córneas utilizadas en el estudio.

“Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos. Por eso, esta tecnología se puede utilizar en todas partes del mundo”, aseguró.

Otras ventajas

A fin de crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de piel de cerdo altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas. La piel del animal que se usa es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es de fácil acceso y económicamente ventajosa, sostuvieron.

Las córneas donadas deben usarse en dos semanas, las obtenidas mediante bioingeniería se pueden almacenar hasta dos años.

Los investigadores también desarrollaron un método mínimamente invasivo para tratar la enfermedad del queratocono, en la que la córnea se vuelve tan delgada que puede provocar ceguera. Hoy día, en etapa avanzada, se extrae quirúrgicamente y se remplaza por una donada y se sutura, cirugía invasiva que sólo se realiza en hospitales universitarios más grandes.

“Con nuestro método, el cirujano no necesita extirpar el tejido del paciente. En su lugar, se hace una pequeña incisión, a través de la cual se inserta el implante en la córnea existente”, explicó Neil Lagali, su autor.

“La incisión se puede realizar con gran precisión gracias a un láser avanzado, pero también, cuando sea necesario, a mano con instrumentos quirúrgicos sencillos.Además, no se sutura. El método se probó por primera vez en cerdos y resultó ser más simple y potencialmente más seguro que un trasplante convencional”, agregó.

El método quirúrgico y los implantes fueron utilizados por cirujanos en Irán e India, donde muchas personas sufren ceguera corneal y baja visión, pero donde faltan de manera significativa córneas donadas y opciones de tratamiento. Veinte personas ciegas o a punto de perder la vista debido a un queratocono avanzado participaron en el estudio clínico piloto.

“Las operaciones estuvieron libres de complicaciones; el tejido sanó rápido, y un tratamiento de ocho semanas con colirio inmunosupresor fue suficiente para evitar el rechazo. Los pacientes fueron seguidos dos años y no se observaron complicaciones durante ese tiempo”, comparten los científicos.

Se necesita un estudio clínico más amplio seguido de la aprobación del mercado por las autoridades reguladoras para que pueda usarse.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.