Alexis Massieu
Que libere a 7 personas de nacionalidad cubana que fueron detenidas de manera ilegal en los límites de Coahuila y Nuevo León el pasado lunes, le ordenó un juez federal al Instituto Nacional de Migración radicado en ésta ciudad, personas las cuales mantuvieron incomunicadas, y además le ordenó no deportarlas.
El abogado Arturo Santos Alvarado representante de las 7 personas a las que consideran le fueron violados sus derechos, señaló que fueron detenidas el día 15 de agosto cuando viajaban de raid rumbo de ésta ciudad y posteriormente hacia la frontera con los Estados Unidos de América, los cuales fueron internados en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en ésta localidad.
Al considerar que se les privó ilegalmente de la libertad, que se les coartó su derecho al libre tránsito y se les dejó incomunicados, ese mismo día promovieron un juicio de amparo, concediéndoles el Juzgado Cuarto de Distrito una suspensión de plano respecto del acto reclamado, por lo que los encargados del INM deberán dejarlos en libertad.
“El artículo primero constitucional señala que toda persona que se encuentre en el territorio nacional tiene los mismos derechos que se le otorgan a los mexicanos, en este caso lo que buscamos es que no se les deporte a su país de origen y que no se les detenga ilegalmente, por eso promovimos un amparo”.
La autoridad federal señaló les otorgó la suspensión de plano del acto reclamado y ordenó su libertad, la cual se dará una que vez que se cumplan ciertos requisitos que establece la ley de migración y que ya el día de ayer estaban por cumplir.
La orden del juzgado ya se hizo del conocimiento del Instituto y están obligados a no deportarlos, y se les va a iniciar un procedimiento administrativo en el mismo Instituto de Migración que es uno de los derechos que ellos tienen.
Aclaró que con el juicio de amparo no se va resolver su situación migratoria, sino que lo que buscan es hacer valer los derechos que tienen, que son los mismos de los que gozan los mexicanos o cualquier otra persona dentro del territorio nacional.
A pesar de que ellos no vienen a quedarse, sino que van de paso, una vez en libertad permanecerán en Monclova mientras se les sigue el procedimiento en el INM, se trata de 3 integrantes de una familia y cuatro personas más.
Debido al fenómeno migratorio que se ha registrado en las últimas fechas en la región, el abogado reconoció que se incrementó la necesidad de estas personas de una asesoría legal, y ello se refleja en la cantidad de demandas de amparo y protección de la justicia federal que se están tramitando.
En última instancia añadió, de no cumplir migración con lo ordenado se estaría cayendo en desacato, pudiendo ser los encargados objeto de diversas sanciones como las multas o incluso la destitución del cargo.
La audiencia principal en el juicio de amparo señaló se va a celebrar en el mes de septiembre, mientras que por otra parte; el procedimiento administrativo deberá resolverse rápido.