CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, calificó la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, como “un crimen de Estado” y acusó que la llamada “verdad histórica” fue una acción concertada desde “el más alto nivel del gobierno”, que ocultó la verdad de los hechos y que alteró las escenas del crimen.
En Palacio Nacional, al ofrecer una conferencia de prensa matutina y tras informar que no hay indicios de que los estudiantes estén con vida, el subsecretario informó que las investigación y la búsqueda de los estudiantes continuarán.
Afirmó que por instrucciones, no se va a solapar ningún abuso, violación a los derechos humanos ni ninguna injusticia y que todos los responsables serán castigados.
“La creación de la ‘verdad histórica’ fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes. En resumen se trató de un crimen de Estado.
Además informó que han fallecido o sido ejecutadas 26 personas claves para obtener información sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotiznapa, ocurrida en septiembre de 2014.
El subsecretario detalló que de estas 26 personas, 14 pertenecían a Guerreros Unidos, tres familiares de Guerreros Unidos, dos integrantes de Gente Nueva, y siete testigos involucrados, entre ellos activistas, funcionarios, policías, y entre ellos, gente que venía proporcionado información significativa, como es el caso de Mario Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos, y quien había iniciado un proceso de colaboración con la Comisión.
“Lamentablemente en este proceso han fallecido o han sido ejecutadas 26 personas claves para obtener información.”