menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 11 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
‘EL CHALEQUERO’, LA HISTORIA DEL ASESINO SERIAL MEXICANO QUE MATÓ AL MISMO TIEMPO QUE ‘JACK EL DESTRIPADOR’

‘EL CHALEQUERO’, LA HISTORIA DEL ASESINO SERIAL MEXICANO QUE MATÓ AL MISMO TIEMPO QUE ‘JACK EL DESTRIPADOR’

Muy Interesante

Francisco Guerrero Pérez, El Chalequero, es considerado el primer asesino serial mediático en la historia de México. Esta es su historia.

Un hombre de mediana edad que viste con sombrero y una chaqueta. En su rostro luce un bigote tupido y una mirada incierta. Así es la fotografía más conocida de Francisco Guerrero Pérez, alias “el Chalequero”, asesino en serie mexicano que quitó la vida a 21 mujeres en el ya lejano México de finales del siglo XIX.

A su famoso apodo por el que pasó a la historia en la crónica negra nacional se le suman “El destripador del Río Consulado”, “El destripador mexicano”, y “El Barbazul mexicano”. Pero mejor pasemos a conocer la historia del primer asesino en serie de tierras nacionales en ser atrapado y expuesto por los medios.

Escucha la historia de “El Chalequero” en el podcast Crímenes en Serie, de Muy interesante.

Francisco Guerrero Pérez solía vestir con saco, chaleco de charro y pantalones de cashmere. El detalle del chaleco, que era uno de sus sellos distintivos, parece ser el motivo por el que este personaje era conocido como “El Chalequero”.

Otra teoría acerca del apodo de este personaje está relacionada con la expresión popular “a puro chaleco” o “de a chaleco”, la cual alude a que Guerrero quería hacer de toda mujer que conocía su pareja sexual, lo que nos da una aproximación a su perturbada personalidad.

Existen muchas brumas en torno a sus primeros años de vida. Nació en la región del Bajío en 1840. Su familia era muy pobre. Fue el undécimo hijo de un matrimonio roto que no prestaba atención a sus hijos o los maltrataba, en el mejor de los casos.

Se dice que en 1862, a los 22 años de edad, harto de los abusos de su madre y la ausencia de su padre, Guerrero Pérez emigró a la Ciudad de México para trabajar para un zapatero.

Guerrero hizo de las colonias Peralvillo y Tepito, en el centro de la Ciudad de México, sus puntos de caza. Sus víctimas fueron casi siempre prostitutas a las cuales degollaba con un cuchillo curtidor. En algunos casos llegó a cortar por completo la cabeza de estas mujeres.

También se encontraron evidencias de mutilación genital en muchas de sus víctimas. Una vez hecha la tarea, arrojaba los cadáveres a río Consulado, hoy una avenida importante de la Ciudad de México. Muchas prostitutas sabían lo que este hombre hacía, pero era tanto el miedo a represalias, que preferían guardar silencio.

Cuando lo atraparon, “El Chalequero” dijo que sus crímenes eran para “limpiar a la sociedad” de estas mujeres “pecadoras”. Era evidente un odio hacia el sexo femenino, quizás generado por los abusos de su madre. Este hombre fue el primer feminicida serial conocido en México.

El encargado de atraparlo fue el detective Francisco Chávez en 1888, mismo año que en Londres Jack el Destripador hacía de las suyas en las calles del barrio de Whitechapel asesinando a sexoservidoras. Estas similitudes también hicieron que a nuestro personaje lo apodaran “el Jack el Destripador mexicano”.

Después de conocer sus crímenes, la justicia de la época lo condenó a la pena de muerte. Sin embargo, el mismo expresidente Porfirio Díaz redujo la pena a 20 años de prisión. Salió de la cárcel de San Juan de Ulúa, Veracruz en el año de 1904. Y solo para seguir matando…

Guerrero intentó llevar una vida tranquila después de dos décadas tras las rejas. Pero su perfil psicópata se lo impidió. Estranguló sin misericordia a una anciana frente a testigos, lo cual lo llevó de nuevo ante las autoridades. Esta vez se percataron del grave peligro que este criminal representaba para la sociedad.

“El Chalequero” pasó sus últimos años de vida en la prisión de Lecumberri hasta que murió de tuberculosis en 1910, mismo año en que estalló la Revolución Mexicana.

Existe una novela escrita por el autor mexicano Bernardo EsquincaCarne de ataúd, que recrea el caso de Francisco Guerrero Pérez, “el Chalequero”, uno de los asesinos seriales mexicanos más infames de todos los tiempos.

Más Noticias

Hija de Jaime Maussan revela la historia de maltrato que vivió al lado de su padre. Esto fue lo que dijo
Dayana, hija del famoso conductor de televisión, habló sobre la vida de violencia que vivió desde niña con su padre. Aquí los detalles. El famoso...
Trabaja Castaños y ‘Mejora Coahuila’ para brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias castañenses
Castaños, Coahuila a 11 de Febrero del 2025.- Brindar certeza jurídica de su patrimonio a las familias de Castaños es una prioridad, por lo que...
¿Por qué dan manzanilla y pan en Semana Santa? Conoce el significado y si se comen
Si te han dado pan y manzanilla en la iglesia durante la visita de las siete casas, descubre su significado y si puedes comerlos. En...

Relacionados

LLEVA MANOLO MÁS OBRAS A LA REGIÓN LAGUNA
Entrega infraestructura educativa en la Universidad Politécnica de la Región...
Fofo Márquez amenazó a Gala Montes: ‘Soy un chavo con mucho poder’
El mundo del entretenimiento mexicano se ha visto sacudido por...
Shakira arranca su gira mundial y promete cantar y aullar: "les daré el mejor show de mi vida"
La cantante de 48 años dará inicio a su gira...
Qué son los corridos militares, el estilo que busca destronar a Peso Pluma y Natanael Cano del regional mexicano
Eddy Barrón, un militar con talento en la composición, se...
Películas animadas que consiguieron una nominación a Mejor Película en los Oscar
Solamente tres películas animadas han sido nominadas en la categoría...
Exportaciones de Taiwán a México se disparan casi 500% ¿Qué productos llegan desde allá?
Según datos de Economía, los circuitos electrónicos integrados representan el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.