menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Sapo de la meseta, un anfibio “rebelde” endémico de México

Sapo de la meseta, un anfibio “rebelde” endémico de México

Aunque los sapos y ranas son relacionados con ecosistemas tropicales y cuerpos de agua permanentes, algunos de ellos han sido “rebeldes”, pues han roto las normas del grupo con sus interesantes hábitos, uno de ellos es el sapo de la meseta.

Uno TV

Conoce más de esta especie con la campaña “Somos guardianes” de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), cuyo objetivo es promover, a través de una serie de videos, la participación ciudadana en el conocimiento, valoración y respeto de la naturaleza mexicana.

Sapos de la meseta, sapos “rebeldes”

Los sapos de la meseta rompieron la regla de habitar ecosistemas tropicales y sitios donde el agua es permanente, ya que habitan en zonas áridas de México.

Según la Conabio, estos pequeños sapos están adaptados para pasar largos periodos de tiempo enterrados, manteniéndose húmedos y frescos bajo tierra durante la estación seca.

Sapo de la meseta, ¿cómo son?

El sapo de la meseta cuyo nombre científico es Anaxyrus compactilis, es una especie de anfibio anuro, es decir, pertenece al grupo de animales que se caracterizan por carecer de cola, presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, así como unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto.

De hecho, algunos tienen espolones que usan como herramientas para remover la tierra, indica la Conabio. Los sapos y ranas como el sapo de la meseta, tienen tamaños que pueden variar desde los 30 centímetros.

Los sapos de la meseta pertenecen a la familia Bufonidae. Y es una especie nativa y endémica de México. 

Como muchos sapos, esta especie tiene una piel más seca y rugosa a diferencia de las ranas. Además, suelen ser menos agiles y ser más robustas.

Los sapos del tipo de los anuros presentan una boca muy ancha, tienen una lengua protráctil y sus ojos están provistos de párpados. No tienen pabellones externos para los oídos

Su alimentación puede estar basada, según fuentes, en diversos invertebrados, insectos, y arácnidos.

¿Dónde viven los sapos de la meseta?

Al ser endémicos de México, significa que los sapos de la meseta sólo pueden ser encontrados en el territorio nacional. Generalmente se localizan en la zona del Eje Neovolcánico y posiblemente en el Altiplano Mexicano.

  • Su hábitat natural incluye zonas de arbustos tropicales o subtropicales y secos y marismas de agua dulce.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.