A nivel global, México destaca en la creación de empresas unicornio y su boom no parará pese a la situación económica actual.
En el último año, la inversión de capital de riesgo para empresas en crecimiento superó 4 mil millones de dólares en el País, 294 por ciento más respecto a 2020, según la plataforma Transactional Track Record.
«Esto se debe a que el País apuesta desde hace años a la economía digital, un factor clave para el crecimiento económico pospandemia.
«Además, se convirtió en el segundo mercado de comercio electrónico más grande de la región (latinoamericana) gracias al incremento de la confianza del consumidor mexicano para comprar en línea», consideró Silvina Moschini, presidente y productora ejecutiva de Unicorn Hunters y Unicoin.
¿Qué tienen México y sus startups que resultan tan atractivos?
A los inversionistas les atrae el hecho de que el País tiene una población numerosa, mayoritariamente joven y con buena adopción de smartphones, señaló Hernán Fernández, socio fundador de Angel Ventures.
Estas son las 11 startups mexicanas con valuación unicornio de más de mil millones de dólares:
1. GBM
2. Bitso
3. Clara
4. Clip
5. Konfío
6. Incode
7. Kavak
8. Merama
9. Nowports
10. Stori
11. Yaydoo, en fusión con la estadounidense Paystand
Para Moschini, estos unicornios mexicanos se caracterizan por potenciar la economía y facilitar la vida de las personas a través de la tecnología. De hecho, varios lograron dicho status durante la pandemia.
Fernández consideró que el boom de unicornios seguirá en México pese a las dificultades que enfrentan los emprendedores por la inflación y la crisis en las cadenas de suministro, debido a que les favorece la posición geográfica estratégica del País y a una sólida red de acuerdos de libre comercio, como el T-MEC y el TIPAT.
El boom continuará
Un Informe de Startups Latam 2022 revela que hay más de 125 soonicorns (posibles unicornios) en la región, de los cuales al menos 30 son mexicanas.
Las empresas con mayor posibilidad de ser unicornios las fintechs, así como las enfocadas al comercio electrónico, equity crowdfunding y blockchain, consideraron ambos expertos.