A muchos mexicanos los educaron a chanclazos… ¿y ahora a latigazos en el Mundial de Qatar?
La posibilidad de recibir dicho castigo durante la Copa del Mundo provocó controversia hace unos días. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aclaró que dicha sanción no está contemplada en faltas administrativas (como en las que suelen incurrir sus connacionales), pero dejó una posibilidad abierta en caso de una de corte penal.
«Cuando estás hablando de un delito ya es otra cosa porque entras al sistema penal. Voy a asumir que lo que nos preocupa esencialmente son las faltas administrativas. Es prácticamente imposible que por una falta administrativa pudieras ser sujeto a ese tipo de sanciones como los latigazos, no creo que ocurra, no está previsto en las disposiciones», informó el canciller.
La legislación qatarí tiene su sustento en el Islam. Por eso es que contempla sanciones hasta incomprensibles para los países de Occidente. En caso de cometer adulterio, por ejemplo, una persona podría ser encarcelada y, además, recibir una cuota de latigazos.
En anteriores Mundiales, el fan mexicano ha dado de qué hablar por diversas conductas que si bien no ameritarían castigos de este tipo, sí han generado vergüenza internacional.
Apagan ‘Llama Eterna’ tras 77 años
Rodrigo Rafael Ortega, así se llama el mexicano que en Francia 1998 apagó con sus orines la Llama del Soldado Desconocido en París y la cual había permanecido encendida durante 77 años.
Detenido bajo los cargos de «atentado al respeto de los muertos y ebriedad manifiesta sobre la vía pública», logró su libertad tras un interrogatorio.
La Embajada de México en París intentó minimizar el hecho con el argumento de que la francesa que acompañaba al mexicano apagó la llama al derramar un líquido en el símbolo patrio, ubicado bajo el Arco del Triunfo.
«Hicieron las dos cosas. Se necesita mucho líquido para poder apagar esta llama», respondió el Ministerio de la Defensa.
La Embajada de México participó en una ceremonia de desagravio, en la que se reencendió la llama.
Detienen tren bala
El alcohol y los mexicanos suelen ser una mala combinación.
Durante el Mundial de Corea-Japón en 2002, a un aficionado (cuyo nombre no se hizo público) se le hizo fácil accionar la palanca de emergencia del tren bala… ¡sin urgencia de por medio!
Dicho transporte alcanza velocidades de hasta 320 kilómetros por hora (casi como un auto de Fórmula Uno), lo que no impidió que el mexicano (en estado de ebriedad) consumara su gracia y fuera detenido.
Provoca riña funcionario
Otro episodio vergonzoso derivó en el cese del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Gómez Mont.
Resulta que el funcionario acudió al Mundial de Sudáfrica 2010 y estuvo en uno de los palcos de lujo del Estadio Soccer City, en Johannesburgo, escenario en el que México quedó eliminado por Argentina.
Gómez Mont insultó a Guillermo Franco, sin percatarse de la presencia de la esposa del delantero de origen argentino. Los insultos subieron de tono. Los familiares de Cuauhtémoc Blanco intervinieron, de forma tan poco sutil que comenzó una riña. La policía sudafricana tuvo que entrar al quite,
«Todos los argentinos que se vayan a la chingada«, gritó el funcionario, como se apreció en un video que se viralizó.
Fonatur quiso minimizar el incidente con la justificación de que Gómez Mont reaccionó ante una agresión a su hijo.
«Sólo entró a sacar a su hijito, de 18 años, porque lo habían agredido», dijeron fuentes de Fonatur.
Más vergüenzas en Brasil
Por primera vez en un Mundial, la afición mexicana fue acusada de realizar una expresión homofóbica tras gritarle «¡puto!» a los porteros de Camerún y Brasil durante los partidos del Tricolor, en 2014.
Aquella Copa del Mundo fue por demás vergonzosa. En un video, varios mexicanos fueron captados robando cerveza de un contenedor en la Arena das Dunas de Natal.
Por si no fuera suficiente, Jorge Alberto López Amores falleció luego de que se aventara al mar, desde el crucero MSC Divina; estaba en aparente estado de ebriedad.