menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hallan fragmentos de esculturas visigodas en un yacimiento arqueológico de Toledo

Hallan fragmentos de esculturas visigodas en un yacimiento arqueológico de Toledo

Son las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de San Pedro de la Mata, en Sonseca.

(Herlado.es) Las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de San Pedro de la Mata, en Sonseca (Toledo), han permitido hallar fragmentos de esculturas visigodas y sacar a la luz parte de una iglesia del siglo VII. Este yacimiento, situado en la pedanía de Casalgordo, fue descubierto en 1903 por el historiador y político Jerónimo López de Ayala, conde de Cedillo, en las inmediaciones de una de las vías que comunicaba Toledo con Córdoba. El lugar se halla muy cerca del complejo aristocrático de Los Hitos, en Arisgotas (Toledo), también visigodo, con el que estaba relacionado. Cerca de 80 científicos de diferentes áreas han estado trabajando este verano en San Pedro de la Mata excavando el recinto exterior de la iglesia. Los trabajos los ha dirigido Jorge Morín, quien destaca el hallazgo de «fragmentos de escultura de una cruz calada visigoda, que se suma al centenar de piezas de escultura decorativa encontradas años atrás, algunas de las cuales continuaban en la iglesia a mediados del siglo pasado».

Los responsables de esta excavación, que finalizará en los primeros días de septiembre, creen que la iglesia formaba parte de un monasterio y, de momento, han podido confirmar que «la iglesia tenía tres naves y probablemente un pórtico en la parte oeste», asegura Morín. «Hemos visto también el carácter seguramente bautismal del contracoro de la iglesia y confirmado la cronología visigoda de todo el perímetro, que es un espacio monástico».

Por sus características estructurales, se incluye en el grupo de las iglesias cruciformes visigodas del siglo VII, junto con Santa Comba de Bande (Orense) y Santa María de Melque (Toledo), y enlaza con el mejor arte áulico toledano. Declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, los arqueólogos han centrado sus trabajos en descubrir todo el perímetro de la iglesia, que ocupa unos 1.000 metros cuadrados de superficie.

Más Noticias

Oficializan en NL los permisos por tren Saltillo-Nuevo Laredo
Monterrey y otras municipalidades por donde pasará el ferrocarril se suman a la celeridad de trámites para este mega-proyecto Por: Fabiola Sánchez La Prensa Para...
Reinas de ayer, de hoy y de siempre
1966–1975, símbolo de unidad en la Feria de Parras Por: Lucero Velázquez LA PRENSA PARRAS, COAHUILA. – En el 2025, la Feria de la Uva...
Reciben como héroes a rescatistas de Acuña
POR SU LABOR EN TRAGEDIA DE TEXAS Durante un homenaje organizado en su honor, el alcalde Emilio de Hoyos expresó “Están del lado correcto de...

Relacionados

Trabaja Ramos por mejor distribución del agua
Sustituye EMAS línea de abastecimiento y repara fugas en Villa...
Llega Amor en Movimiento a más de 2 mil saltillenses
En poco más de 3 meses la unidad móvil ha...
Arranca la FINA 2025
CON EVENTO GRATUITO EN LA PLAZA DE ARMAS Se presenta...
Dan inicio al operativo Vacaciones Seguras 2025
Corporaciones de los tres niveles de gobierno se coordinan para...
Reporta Frontera saldo blanco en operativos por feria de SB
Presidenta Municipal Sara Irma Pérez da a conocer que las...
LA ARROLLADORA BANDA EL LIMÓN Y LA FIRMA PRENDEN EN LA BUENA
Todos los asistentes corearon cada éxito en una noche llena...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.