menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Admiten ‘problemas’ al distribuir medicamentos

Admiten ‘problemas’ al distribuir medicamentos

El titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, reconoció que en materia de abasto, el problema ya no es la compra de medicamentos y materiales de curación, sino la distribución de los mismos.

“No tenemos problema de comprar medicamentos, ya los compramos todos los medicamentos, todo lo que nos pidieron las otras dependencias ya se adquirieron, el problema ya no es comprar, ahora el problema recae en la distribución”, señaló.

En reunión con la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario federal informó que apenas este año comenzaron a cambiar el modelo de distribución para que sea el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) el encargado de la distribución de insumos médicos en todo el País.

“A partir de este año estamos cambiando todo el modelo de distribución para que sea Birmex la empresa que a nivel nacional, la empresa paraestatal Birmex sea la que distribuya todos los medicamentos”, dijo.

Este lunes, REFORMA publicó que en su informe de Avance y Resultados 2021, el laboratorio -empresa a la que en 2020 el Presidente Andrés Manuel López Obrador asignó la distribución nacional- admitió que no ha logrado establecer un programa por la complejidad que implica y por la falta de recursos.

Subrayó que el reparto a cargo de la paraestatal incluirá la última milla, en donde el Insabi no tenía facultad para distribuir.

“Estamos empezando con Birmex a hacer este trabajo a fin de no repetir las viejas prácticas, donde en el almacén había una fuga y del almacén a que llegara al paciente había otra fuga”, explicó.

Ferrer advirtió que actualmente entre la compra de medicamentos y la llegada de éstos a los pacientes, existen nueve facturas, esquema que ha permitido la participación de empresas que evaden impuestos y que introducen al sistema de salud medicamentos apócrifos.

Aseguró que por instrucciones del Presidente, Cofepris ya tiene identificadas e incluso hizo públicos los nombres de las 51 empresas que llevaron a cabo estas malas prácticas, aunque reconoció que siguen trabajando para detectar a empresas de este tipo.

“Hay nueve facturas, quiere decir que hay empresas que le venden a otra empresa y a otra empresa y a otra empresas hasta llegar a nueve empresas. ¿saben para qué? Para eludir impuestos. ¿Y saben para qué? Para meter medicamentos apócrifos, porque cuando ya detectamos que son apócrifos dicen ‘me lo vendió Juan Ferrer, a mi Juan Ferrer me lo vendió la maestra Ivonne’ y así se va, hasta llegar al noveno que las vende”, detalló.

El funcionario federal aseguró que están trabajando con todo para detectar este tipo de prácticas que dañan a la población y que no tienen conciencia.

Informó que en 2022 han sido adquiridas mil 886 claves, de las cuales mil 253 son de medicamentos y 633 de materiales de curación. Dijo que el total de mil 681 claves de medicamentos genéricos fueron adquiridos mediante licitación.

Ferrer indicó que para este año han adquirido un total de 2 mil 518 millones de piezas por las cuales pagarán hasta el cierre del ejercicio fiscal 100 mil millones de pesos, con lo que está garantizado el abasto. Agregó que actualmente los medicamentos e insumos médicos son adquiridos a 302 proveedores de 27 países.

El titular del Insabi se deslindó del desabasto de medicamentos en los estados, al explicar que cada estado del País debe de capturar clave por clave los medicamentos que requiere, mientras que el Instituto sólo es responsable de realizar la compra consolidada a partir de los requerimientos previamente establecidos por cada entidad.

Detalló que el mismo procedimiento es para el IMSS, el ISSSTE, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, los reclusorios, los institutos nacionales y los hospitales de alta especialidad.

Anuncian compra bianual de $5 mil millones

En la misma reunión, el funcionario anunció una compra bianual de medicamentos y material de curación de 5 mil millones de piezas para 2023 y 2024.

Dijo que por primera vez en el País se realizará una compra bianual de medicamentos y material de curación, y con ello se buscan precios fijos y evitar un impacto inflacionario.

“Vamos a poder estar comprando a mediados de octubre y vamos a estar comprando ya para 2023 y 2024, es decir, vamos a asegurar los precios hasta 2024”, manifestó.

Ferrer aseguró que para la compra consolidada de 2022 se adquirieron 2 mil 518 millones de piezas de medicamentos y material de curación.

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.