menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Se puede engañar a los mosquitos para que no nos piquen? Aquí te explicamos

¿Se puede engañar a los mosquitos para que no nos piquen? Aquí te explicamos

A veces, ya no encontramos la forma de deshacernos de estos insectos cuando se ensañan con nuestra piel, pero la ciencia ha descubierto algo importante con esta familia de dípteros.

MVS Noticias

El dogma científico señala que los sistemas sensoriales de los animales están exquisitamente organizados y especializados; cada neurona olfativa tiene un solo tipo de receptor. Sin embargo, un nuevo estudio constata que esto no es así en los mosquitos, por eso son capaces siempre de oler a los humanos ¿nos podremos camuflar de ellos?

“El inesperado resultado demuestra que aún es más difícil de lo que se pensaba confundir a los mosquitos cuando buscan implacablemente la sangre humana”, resume Leslie Vosshall, del Instituto Médico Howard Hughes de Estados Unidos; esta científica y su equipo describen en la revista Cell los mecanismos neuronales de estos insectos para asegurarse de que siempre pueden oler -y picar- a los humanos.

El estudio, en el que también participa la Universidad Rockefeller, da “un vuelco” al modelo convencional sobre el circuito neuronal que los animales utilizan para detectar y distinguir miles de olores diferentes en sus sistemas olfativos, señalan los autores.

“Hemos descubierto que Aedes aegypti -el principal propagador del dengue, el zika, la fiebre amarilla y el virus chikunguña- utiliza un principio de organización diferente, con muchas neuronas que coexpresan múltiples genes de receptores quimiosensoriales”, escriben los autores en su artículo.

Las hembras de estos mosquitos -las que pican- se sienten intensamente atraídas tanto por el CO2 que exhalan las personas como por su olor corporal, que detectan mediante receptores quimiosensoriales.

Hasta ahora, la propuesta asentada, basada en las investigaciones de los nobel Linda Buck y Richard Axel, era que los sistemas sensoriales de los animales eran sumamente especializados; es decir, cada neurona olfativa tenía un solo tipo de receptor, que detecta un conjunto específico de sustancias químicas y luego se conecta a una sola estructura en el bulbo olfativo.

Según esta lógica, habría distintos tipos de neuronas que responden al olor de las fresas, por ejemplo, otras al aceite de oliva, otras a la mantequilla de cacahuete, otras a la gasolina, y así sucesivamente.

Sin embargo, según esta investigación, al menos en estos mosquitos, cada célula neuronal tiene varios tipos de receptores, no solo uno. Una sola neurona de mosquito puede detectar diferentes olores. Por lo que se puede concluir que es prácticamente imposible engañar a estos insectos.

Más Noticias

Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....

Relacionados

Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.