menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ciberseguridad, accesos automatizados y más soluciones que ofrece la tecnología a la seguridad de personas y empresas

Ciberseguridad, accesos automatizados y más soluciones que ofrece la tecnología a la seguridad de personas y empresas

Según un informe, México es el país con más número de ciberataques en América Latina (156.000 millones), seguido por Brasil (88.000 millones), Perú (11.500 millones) y Colombia (11.300 millones)

Infobae

En el marco de la Feria Internacional de Seguridad que se realiza en Bogotá, Colombia, en Corferias, se conocieron avances nacionales e internacionales en el sector que influyen de manera significativa en los ciudadanos debido los problemas que continúan en algunas ciudades de América Latina.

Según el último informe publicado en abril de 2022 por la Policía Nacional de Colombia sobre seguridad, los robos a personas aumentaron un 18 % con respecto a 2021. Este año se reportaron 72.600 hurtos, un promedio de 800 diarios.

La seguridad cibernética, un problema que ataca Latinoamérica

En ese sentido, la ciberseguridad también juega un papel fundamental en la vida de todo ser humano, gracias a las nuevas realidades del trabajo desde casa y el uso de aplicaciones de pago y transacciones.

Según el Índice Nacional de Seguridad Cibernética (NCSI), un organismo externo e independiente que examina el estado de la ciberseguridad en los países, Colombia ocupa el puesto 72 de 160 países en su ranking.

Durante el último año, América Latina ha sido el objetivo de ciberataques en el mundo con 289.000 millones de ataques reportados por día, y los países que registran más intentos son:

1. México

2. Brasil

3. Perú

4. Colombia.

Ciberataque. (foto: ComputerHoy)Ciberataque. (foto: ComputerHoy)

Por otro lado, uno de los indicadores de inseguridad más importantes y a la vez más preocupantes en América Latina es la pobreza.

Latinoamérica tiene 670 millones de habitantes ymás de 200 personas se encuentran en situación de escasez de recursos, la dispersión regional es enorme con profundas disparidades entre el acceso a servicios como tecnología, alimentación, agua potable y vivienda.

Finalmente, según un informe publicado en Discover The New Media en América Latina, los ataques de ciberseguridad han aumentado un 600 % en el continente siendo México el país con mayor número de ataques (156.000 millones), seguido de Brasil ( 88.000 millones), Perú (11.500 millones) y Colombia (11.300 millones).

Las tecnologías que ayudan a combatir la seguridad en las ciudades

– Seguridad electrónica

En esta área, existen diferentes soluciones oportunas para la gestión de riesgos relacionados con temas como análisis, alarmas, almacenamiento, audio y video, automatización, biometría, cableado de edificios, centros de control, control de acceso, detección de intrusos, domótica, drones, vigilancia, rastreo, entre otros.

Biometría. (foto: Xataka)Biometría. (foto: Xataka)

– Seguridad laboral

Todas las empresas necesitan actualmente una forma de protegerse de los ciberataques. Teniendo esto en cuenta, las siguientes tecnologías hay ayudado a mejorar la seguridad laboral: instalaciones de control y prevención de riesgos, instalaciones de formación, ergonomía, elementos de protección personal, higiene y salud laboral, sistemas de prevención, sistemas de control de la contaminación, control microbiológico, desinfección automatizada, dispositivos biomédicos, purificadores de aire.

– Ciberseguridad

Ser seguro en la nube o en el espacio es una situación que afecta a todos, temas relacionados con el análisis de inteligencia, consultoría, desarrollo de políticas de protección, evaluación de riesgos y vulnerabilidades, protección digital, pruebas y simulación ayudan a la mejoría de la seguridad en las ciudades.

Internet seguro. (foto: RPA Amatech Group)Internet seguro. (foto: RPA Amatech Group)

– Accesos automatizados

Las puertas inteligentes, los nuevos accesos para empleados y visitantes, están siendo actualmente muy tomados en cuenta por empresas e incluso, por casas.

Gracias a estas tecnologías se abre una nueva era de acceso con una huella dactilar o un toque manual con un botón. Estos accesos han recorrido un largo camino y ahora también están equipadas con protección contra incendios.

– Comunicaciones

El Internet de las Cosas y el constante crecimiento de las telecomunicaciones están manteniendo a la humanidad a la vanguardia de soluciones que contribuyen a la creación de dispositivos más conectados y ayudan a gestionar mejor el trabajo seguro.

Algunos de los componentes que incluye este eje son bodycamps, centros de comando, wearables, integraciones de red, redes celulares, sistemas de radio digital y muchos más.

Más Noticias

Prescribe caso de homicidio por inacción de la Fiscalía
Transcurrieron 4 años desde el accidente en que una mujer perdió la vida en un accidente en el libramiento CSG, pero nunca se integró carpeta...
Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas de adicción, siempre estaba en contacto con sus seres queridos Fabiola Sánchez LA PRENSA La...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá buscando nuevas oportunidades de participación ciudadana Fabiola Sánchez LA PRENSA Erick Ramos presentó oficialmente su...

Relacionados

Rescatan bomberos a potranca de una noria
Tras una labor de más de dos horas, lograron sacar...
Busca FGE a Raúl por intento de feminicidio
A 6 DÍAS DE LOS HECHOS, AGRESOR PERMANECE PRÓFUGO Su...
Detienen a “El Pato” y a “La Güera; vendían droga
Ambos fueron consignados al Ministerio Público por narcóticos y cohecho...
Sueño de un hogar se volvió pesadilla
DAÑOS ESTRUCTURALES LOS OBLIGAN A DESALOJARLA Por: Karla Cortez LA...
Ladrón es resguardado en anexo; burla prisión
Jueza decide entregarlo al personal del centro de rehabilitación, mientra...
Echa abajo video acusación del MP
El reporte rendido por policías que acusaba a 3 vecinos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.