El reconocimiento a la comunidad lésbica, gay, bisexual, así como de otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, fue la principal demanda, hacia el Gobierno capitalino y miembros del Congreso local, por parte de integrantes del Parlamento de las personas LGBTTTIQ+ en su clausura en el recinto legislativo.
La Comisión de Derechos Humanos dio a conocer los trabajos que realizó en los dos meses de la instalación de este parlamento.
«Aprobamos leyes que marcarán un antecedente en nuestras poblaciones diversas. Además de reconocer que trabajo sexual es trabajo», indicaron.
También se aprovechó para hacer un llamado al Estado de México para que los legisladores de ese territorio aprueben en septiembre el derecho al matrimonio igualitario.
Las Comisiones de Agua, Juventud, Movilidad Sustentable e Inclusión comentaron que lograron la aprobación de una iniciativa para reclamar el derecho a la ciudad.
En el tema de movilidad hicieron hincapié en las expresiones de odio en el transporte público, e indicaron que es su derecho transportarse con libertad. Además, hicieron un llamado a las autoridades a garantizar acceso a la vivienda digna.
En su momento, miembros de la Comisión de Salud exhortaron a las autoridades de la Ciudad de México a un acceso a la salud digna.
Exigieron al Gobierno que atienda el tema de la alerta por la viruela símica para que cuente con las vacunas suficientes para la población.
Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Temístocles Villanueva Ramos, reconoció el trabajo que realizó el parlamento y se sumó en atender la demanda de dicha enfermedad y plantear un punto de acuerdo para llamar a las autoridades federales para que garanticen vacunas.