menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Desocupación baja por segundo mes y se coloca en 3.21%

Desocupación baja por segundo mes y se coloca en 3.21%

La Tasa de Desocupación (TD) en México se redujo 0.11 puntos porcentuales durante julio, a 3.21 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su segundo descenso al hilo, indican cifras desestacionalizadas del Inegi.

La TD considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.

Por sexo, la TD en mujeres disminuyó 0.11 puntos porcentuales durante el mes en cuestión, a 3.17 por ciento de la PEA o fuerza laboral, mientras que en hombres la tasa se redujo de 3.36 por ciento en junio a 3.29 por ciento en julio.

En el séptimo mes de 2022, la población desocupada fue de 2 millones 42 mil 471 personas, unas 542 mil 471 menos que en julio del año anterior, lo que representó una TD de 3.43 por ciento con cifras originales.

Mientras que la población ocupada total fue de 57 millones 435 mil 353 personas en julio, un incremento de un millón 33 mil 609 respecto al mismo mes del año previo. De la población referida, unas 4 millones 740 mil 946 personas se ubicaron en la población subocupada, 2 millones 721 mil 583 menos frente al mismo mes de 2021.

Con datos ajustados por estacionalidad, la Tasa de Subocupación cedió 0.69 puntos porcentuales en julio, a 7.94 por ciento de la población ocupada.

En el mismo sentido, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) retrocedió 0.47 puntos porcentuales, a 55.48 por ciento de la población ocupada, por lo que la población que se ocupó en la informalidad fue de 31 millones 825 mil 880 personas, en tanto, la parte formal dio trabajo a 25 millones 609 mil 473.

El Inegi explica que la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Así, dijo, se incluye -además de la población que labora en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

Más Noticias

Conoce la historia del Caesar's Superdome de New Orleans
De albergar 8 Super Bowls a ser refugio para los damnificados del huracán Katrina: conoce la historia del Caesar’s Superdome de Nueva Orleans, Luisiana Por...
Orillado por depresión padre se quita la vida
Fue su hija quien lo localizó a Juan José de 35 años en el interior del baño de su casa, la mañana de este viernes...
Detendremos las tomas ilegales de agua: Díaz
El alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz, informó que existen 5,000 conexiones clandestinas, y se implementarán sanciones severas para erradicar esta problemática Alonso Crisante LA...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO FUE BIEN VISTA… Los morenistas de...
Impacta tren a autobús de pasajeros; 1 muerto 
El camión de la línea SENDA venía de Monterrey a...
Sentencian a 11 en Coahuila por delitos federales
Informa la Fiscalía General de la República la vinculación de...
Recibe familia restos de Guillermo Iglesias
El minero fallecido en Pasta de Conchos llegó nuevamente a...
Arman zafarrancho los hermanos Flores
Antonio y Tania Flores generan controversia al exigir permiso para...
Invitan a visitar recinto cultural Aurora Morales
El espacio de la UAdeC destaca por el acervo pictórico...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.