menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren la tumba de un sacerdote de más de 3.000 años de antigüedad al norte de Perú

Descubren la tumba de un sacerdote de más de 3.000 años de antigüedad al norte de Perú

La tumba fue construida como un gran hoyo cónico de un metro de diámetro, sellado con una gran roca natural de más de media tonelada.

Actualidadrt. Una tumba de 3.000 años de antigüedad fue descubierta en el Complejo Arqueológico Pacopampa, ubicado en el departamento de Cajamarca, al norte de Perú, informó este martes el Ministerio de Cultura.

La tumba fue construida como un gran hoyo cónico de un metro de diámetro, sellado con una gran roca natural de más de media tonelada; y en su interior tenía ofrendas, que incluían un ajuar de objetos exóticos, collares de cuentas de conchas marinas (blancas) y malaquita (verdes), y orejeras de piedra semipreciosa.

De acuerdo con la institución, esta tumba pertenece al llamado “Sacerdote de los Pututos”, un personaje que murió entre los 25 y 35 años, y en cuyo hallazgo destacan varios “pututos”.

Los pututos, explica la cartera de Cultura, son artefactos musicales y rituales a modo de trompetas, elaborados con grandes conchas marinas, provenientes de las costas de Tumbes y Guayaquil (Ecuador).

Los pututos descubiertos en Pacopampa son más antiguos que los encontrados en Kuntur Wasi, otros sitio arqueológico de Cajamarca, y en Chavín de Huántar, departamento de Áncash, detalló la institución.

Según las evidencias encontradas, este importante líder sacerdotal ocupó el centro ceremonial hacia el año 1.000 a.C., época previa a la existencia de la “Dama de Pacopampa” y los “Sacerdotes de la Serpiente Jaguar”, encontrados junto a ofrendas de oro, cerámicas, entre otros objetos, que datan de 700 a 600 a.C.

Esos otros personajes fueron hallados por los mismos investigadores en los años 2009 y 2015, respectivamente.

Los estudios en el Complejo Arqueológico Pacopampa, considerado el más importante y extenso de la sierra norte de Perú, los llevan adelante investigadores peruanos y japoneses desde hace 17 años, en el marco del convenio de Cooperación Internacional, en el que participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Museo Etnográfico de Japón.

El último hallazgo fue presentado por los directores del proyecto, Yuji Seki y Daniel Morales.

Más Noticias

Vuelca camión con material peligroso en la carretera 57
Tráiler con 15 toneladas de amoniaco de sodio quedó atravesado en el tramo Sabinas–Monclova, cerrando la vialidad durante horas Alonso Crisante LA PRENSA SABINAS, COAHUILA.-...
FORTALECE VÍCTOR LEIJA CERCANÍA SOCIAL CON MIERCOLES CIUDADANOS
Brindando atención personalizada, el Gobierno Municipal convierte las solicitudes ciudadanas en acciones concretas Óscar Ballesteros LA PRENSA CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- Como parte de la estrategia...
AVANZA REHABILITACIÓN DEL CAMINO AL EJIDO PALO BLANCO
Esta obra es reflejo del compromiso que la alcaldesa Yesica Sifuentes tiene con los habitantes de las comunidades rurales de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA...

Relacionados

Refrenda Ramos coordinación en favor del medio ambiente
Alcalde Tomás Gutiérrez Merino se reúne con la Procuraduría de...
Cumple Sari con Vecinos de la colonia Occidental
Arranca importante obra hídrica en el sector Más de mil...
Recibe Coahuila visita de inspectores USDA
La delegación estadounidense evalúa medidas contra el gusano barrenador y...
Presenta Edna Dávalos "Mercadito en tu Colonia"
En apoyo a familias del Distrito 12, la legisladora suma...
Será Saltillo sede del Hackaton de Gigantes
El evento NASA International Space Apps Challenge 2025, es la...
LLEGA A SB PROGRAMA “MEJORA TU COLONIA”
Inició en la colonia Solidaridad con limpieza, bacheo y alumbrado;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.