Por Jesús Medina González
GUERRA SUCIA…
Varios texto-servidores ya han sido contratados por quienes tienen aspiraciones para que con sus espacios en redes, impresos, aire o señales hertzianas se encarguen de denostar a sus rivales, o a los que se ven como viables.
No se han dado aún con todo.
Pero ya comienzan los embates, algunos de ellos muy corrientes, como la cancioncita esa que insulta a los seguidores de uno de los viables por Coahuila y de paso, también insulta a quien suena.
En reacción y de manera más fina, se dan respuestas.
Pero…
Ya no tardan en salir mensajes de WhatsApp, grabaciones de llamadas, fotografías de casas extrañas en donde se ve salir a personajes solamente unos cuantos días a la semana, porque el resto de esos días salen de otras.
Guerra sucia.
De esto no hay duda.
No se ven algunos datos de altura.
Sin embargo aún faltan por definir quién en quién.
LUIS FERNANDO SALAZAR y GUADIANA a los que más les tupieron.
Fuego amigo, señalan algunos, no se sabe.
Y de regreso al favor…
Para entender…
Más fuego amigo.
DEPENDENCIA GASTALONA…
Ya es demasiado notorio el afán de buscar cualquier detalle.
La Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde se ubican varios aspirantes a ocupar cargos de elección popular, ya fue puesta en la lupa.
La ponen en el radar, como dice la Guardia Nacional y ahora, la exhiben como un barril sin fondos y de pobres resultados.
En lo dicho… Ya se traen.
Recientemente se hacía un análisis en el que se establecía que pese a que la actual administración federal enarbola la bandera de la Austeridad Republicana para fortalecer la denominada 4T, datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indican que, en seis años, el Servicio de Protección Federal (SPF) acumula un déficit de 4 mil 367.1 millones de pesos, resultado de los ingresos que cobra por sus servicios y gastos.
CIFRAS… A DETALLE…
Datos de la ASF indican que durante 2016 el SPF autogeneró ingresos por 910.9 millones de pesos; para 2017 la cantidad autogenerada se incrementó a mil 247.8 mdp; en 2018, la cifra llegó a los mil 085.5 millones de pesos; en 2019, la cantidad se incrementó hasta mil 146.6 millones.
Para 2020, la suma estuvo cerca de triplicarse, al pasar de los mil 146.6 un año antes hasta brincar a los 3 mil 051.5 millones de pesos.
En 2021 tuvo una baja para ubicarse en los 2 mil 333.4 millones de pesos, mientras que hasta junio de 2022 los ingresos autogenerados acumulan mil 015.1 millones de pesos.
En estos seis años, los recursos autogenerados por el Servicio de Protección Federal han sido de 10 mil 789.8 millones de pesos.
En tanto, los gastos netos totales de este cuerpo fueron de mil 675.7 millones de pesos en 2016; para el siguiente año, 2017, los gastos llegaron hasta los mil 871.1 mdp; un año después, 2018, los gastos subieron hasta los 2 mil 069.6 millones de pesos; en 2019 se gastaron mil 621.6 mdp; 2020 vuelve a ser un año en el que los recursos dan un brinco significativo respecto al año previo.
De los mil 621.6 millones gastados en 2019, la cifra se incrementó hasta los 2 mil 811.3 mdp, siendo paradójicamente, el año desde el 2016, en que se tuvieron más ingresos que gastos.
MUCHOS GASTOS… POCOS RESULTADOS…
Sin embargo, 2021 fue un año en el que se regresó a tener más gastos que recursos autogenerados, al llegar hasta los 3 mil 595.3 mdp, es decir, se gastaron mil 261.9 millones más de los que registraron como entrada.
Hasta junio de 2022 se tiene un acumulado de mil 512.2 millones de pesos gastados, equivalentes a 497.1 millones de pesos en pérdidas.
En los seis años, los números totales del SPF son de recursos autogenerados 10 mil 789.8 mdp por 15 mil 156.9 mdp de recursos erogados, lo que da una pérdida total de 4 mil 367.1 millones de pesos.
De mantener el actual ritmo de pérdidas, el SPF, en cinco años, llegará a una pérdida adicional de unos 3 mil 222 mdp, lo que resultaría una pérdida de 7 mil 589 mdp en 11 años de recursos públicos, es decir, de impuestos de todos los mexicanos.
IGNORANTE…
El órgano desconcentrado presta servicios para resguardar inmuebles federales y empresas privadas; es encabezado por LUIS WERTMAN ZASLAV, empresario con experiencia en organizaciones de la sociedad civil; durante ocho años encabezó el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, pero que carece de experiencia para encabezar y administrar un órgano desconcentrado que sólo pierde dinero de los contribuyentes.
En 2022, el SPF reporta 78 contratos para resguardar 500 inmuebles y cuentan con un estado de fuerza desplegado de 9 mil 200 elementos.
El SPF depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que sería bueno que su titular, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, tomara cartas en el asunto y pusiera orden en la casa, pues seguramente hay cosas que se mueven a sus espaldas.
Buen Inicio de Semana.
Hasta Mañana.