menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Es viable legalmente salir del Pacto Fiscal

Es viable legalmente salir del Pacto Fiscal

“Es viable jurídicamente para Coahuila salir del pacto fiscal; económicamente saldría ganando; sin embargo la solución está en la modificación de la fórmula empleada para estimar los montos de las participaciones federales”.

Así lo informó Raúl Alfonso Villarreal Flores, especialista en Derecho Fiscal, al manifestar que las variables que tienen las fórmulas matemáticas afectan a los estados que más recaudan como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Explicó el pacto federal incluye 2 rubros muy importantes, el ramo 28 y el ramo 33. El ramo 28 son participaciones federales que se pueden utilizar por Coahuila libremente y el ramo 33 son aportaciones federales que se encuentran asignadas a ciertos rubros.

Entre los rubros mencionó el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) el Fondo de Aportaciones de Salud (FASSA), el Fondo de Aportaciones de Infraestructura (FAIS), el fondo de los municipios, entre otros.

Explicó que el ramo 33 se creó en 1998 para que los estados no tuvieran desigualdad, sin embargo, con el tiempo, se dieron cuenta que afecta a los estados que más recaudan como ocurre con el Norte del País.

“El problema es que las variables que toman las fórmulas matemáticas afectan a los que más recaudan, por ponerte un ejemplo, es como si en una casa tienes 5 hijos, a todos les quitas el sueldo y le pagas al que no trabaja”.

Dijo que el pacto federal recauda el dinero de todos los estados y posteriormente basándose en el número de población, el bajo nivel de recaudación, el esfuerzo recaudatorio y el crecimiento económico destina los recursos.

Y explicó “si te va mejor, como los estados norteños, como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, te manda menos dinero porque supuestamente necesitas menos, lo que se está premiando es la baja recaudación”.

Sin embargo dijo que es viable jurídicamente para Coahuila salir del pacto fiscal, incluso, que puede desconcentrarse en partes iniciando con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, para recaudar sus propios impuestos sin enviarle a la federación.

“Ahí empezaría una parte, desmembrarnos del área fiscal y luego quizá del área educativa, pero económicamente salimos ganando, ¿es viable económicamente?; si, y en materia de impuesto si estamos preparados para hacerlo”.

Como ejemplo mencionó “si nosotros recaudamos un peso al mes, se lo mandamos a la federación y la federación nos lo regresa a través de participaciones federales o del ramo 28, te regresa 15 centavos”.

Sin embargo mencionó que habría que analizar las implicaciones, como quien pagaría los hospitales, la educación básica y normal, el 1 o 2 % que se envía al Fondo de los Municipios y el tema del Ejército Nacional y la Guardia Nacional.

Dijo que el defecto jurídico de salirse del pacto fiscal es que también se saldrían de todos los privilegios que tienen los estados dentro de la federación, es decir que la desventaja serían todas las estructurales federales.

“ESTADOS SUREÑOS NADARON DE MUERTITO”

Entre ellos mencionó el Sistema Nacional de Migración, el IMSS, el Infonavit, donde aclaró “aunque esto lo pagan los trabajadores y los patrones, pero bueno, quien va a pagar las instalaciones de ellos en Coahuila o quien va a pagar el Seguro Social, y todas las plazas que cobran a nivel federal”.

El especialista mencionó que Coahuila puede ser autosuficiente económicamente “Claro que sí, imagínate, al mandar durante tantos años 1 peso y que se nos regresen 15 centavos, hemos acostumbrado mantener las estructuras estatales con 15 centavos, es decir, con los 85 centavos que se exceden fácil pudiéramos pagar las estructuras federales que nos faltarían”.

Sin embargo dijo que todo se debe a la aplicación de la fórmula, ya que, una de sus variables es la pobreza, el número de gente y el crecimiento económico, lo que arroja que se beneficien a los estados del Sur.

Admitió que es una fórmula muy antigua que tenía el propósito de que los estados del Sur no se rezagaran, sin embargo, mencionó ‘nadaron de muertito’ ya que estados como Chiapas, Oaxaca, el Estado de México o Veracruz mandan un peso y reciben 3 y los estados del Norte mandan un peso y reciben 15 centavos.

Y señaló “si tú dices al que crezca más le va mejor, no, si creces más y recaudas más te pagan menos, está mal la fírmula. Modificándose la fórmula para las aportaciones federales todos quedarían contentos”.

Y admitió que los estados que reciben dinero se van a molestar ya que van a decir ¿Por qué no me mandas el subsidio al que estoy acostumbrado?, veamos casos como Oaxaca que recauda 20 centavos y le llegan 5 pesos y Nuevo León que manda 10 pesos y le regresan 20 centavos.

Dijo que la figura de consulta ciudadana tiene validez para sembrar una iniciativa, que llegue a los Congresos Locales para ver la posibilidad de que los estados se independicen pero aclaró “más no lo prevén las constituciones locales como para que se haga ley de manera inmediata”.

Raúl Alfonso Villarreal Flores es egresado de la Facultad de Jurisprudencia, Contador Público por la UVM, tiene una maestría en derecho fiscal por la Facultad de Jurisprudencia, estudios de derecho constitucional por el TEC de Monterrey, una especialidad en juicios orales por la UDEM y un doctorado por la Asamblea Legislativa.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.