menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La joven de Amajac, Bartolomé Gutiérrez y Progreso, Coahuila

La joven de Amajac, Bartolomé Gutiérrez y Progreso, Coahuila

Por Rubén Moreira Valdez

Muy pronto, en el Paseo de la Reforma, en donde estaba un grupo escultórico para recordar el “descubrimiento de América”, tendremos una reproducción de la Joven de Amajac. La reivindicación de nuestro pasado indígena tiene en alguna bodega la obra del escultor Charles Cordier. Además de Colón, el artista francés incluyó en su trabajo las figuras de Bartolomé de las Casas, Diego Deza, Pérez Marchena y Pedro de Gante. Cuatro frailes fundamentales en la historia de México.

A los 100 años de la llegada de los europeos y 70 de la caída de Tenochtitlan, el Virreinato de la Nueva España jugaba un papel muy importante en la geopolítica de aquel tiempo. La Nueva Galicia, como bien lo dice el investigador Fabián Acosta, participó de manera activa para encontrar el tornaviaje, esto es, la ruta para navegar de Asia a las costas de América. En el imperio de Felipe II no se ponía el sol.

En aquellos días la Ciudad de México ya contaba con Universidad, era el centro de una activa vida religiosa y en términos neoliberales un “point hope”. En ese ambiente nació Felipe de las Casas, un joven criollo, bastante adicto a la vida mundana y a lo que en mi tierra conocemos como el “desmadre”. Sin embargo, actuó el Espíritu, se unió a los franciscanos y un 5 de febrero de 1597, a los 25 años, terminó crucificado en Japón. San Felipe de Jesús, “Felipillo”, es el primer santo mexicano. En la Catedral de la Ciudad de México el paseante o el devoto puede encontrar la pila donde fue bautizado.

Vida parecida es la del poco conocido Bartolomé de Gutiérrez, otro novohispano que se embarcó al oriente con la tarea de evangelizar y terminó quemado el 3 de septiembre de 1632. Él nació a unas cuadras de lo que fue el palacio de Axayácatl, en el centro de la Ciudad de México. Aún se puede ver lo que fue su casa en una esquina de la calle de Donceles. Antes de morir, el pobre dominico, recibía baños diarios de agua hirviendo para obligarlo a negar al Nazareno.

Por una “deformación” escolar tiendo a buscar la explicación de la historia en la lucha de explotados y explotadores y, más allá de tener la razón, siempre concluyo que los platos rotos los pagan los que menos tienen. El encuentro entre los habitantes de Europa y América era inevitable, y lo determinó el avance de la tecnología y las necesidades de las clases dominantes ibéricas. En términos coloquiales estaba “cantada” la derrota de los mexicas, quienes, por cierto, eran bastante impopulares entre sus vecinos. Los tlaxcaltecas y muchos otros pueblos padecían de las ínfulas imperialistas de los habitantes del Anáhuac y la llegada de la banda de Cortés fue la oportunidad perfecta para deshacerse de los despóticos tiranos. Con el nuevo orden, a los tlaxcaltecas les fue bastante bien; eran aliados de los castellanos y con ellos emprendieron el poblamiento de muchas regiones, entre ellas lo que hoy es Coahuila.

La joven de Amajac es el nombre que recibe una escultura encontrada en la huasteca veracruzana. Su manufactura pertenece a la cultura teenek, un grupo de origen maya que se agrupaba en pequeñas ciudades estado y que para fines del siglo XV era tributario de los mexicas. El monolito, de un poco más de dos metros de altura, reproduce a una mujer de la clase dominante. Tal vez, la hija de un gobernarte. En pocas palabras se trata de la riquilla del pueblo. No es difícil deducir que una obra de esa magnitud no puede ser la de una persona de la clase explotada.

Juan Westrup fue un misionero bautista asesinado a mediados del siglo XIX, cuando buscaba adeptos cerca de Progreso, Coahuila. Algunos señalan a los apaches como responsables del crimen, otros a fanáticos católicos. Al final, el predicador tuvo la misma suerte que nuestros mártires novohispanos: fue víctima de su fe.

Sustituir a Colón por la reproducción de la joven gobernarte de Amajac significa un triunfo de los pueblos originarios y las mujeres, dicen los promoventes de la idea. Pero, si nos atenemos a la lógica de nuestros gobernantes, estamos ante una visión burguesa de la historia, pues la escultura representa la exaltación de los opresores y no la del pueblo bueno y sabio.  Igual pasa cuando exaltamos a los aztecas, cuya clase dirigente se sostenía gracias a una teocracia militar que oprimía al pueblo y le daba por comerse a los vecinos.

Los absolutos radicales no sirven a la construcción de una nación mejor, pero son útiles para una narrativa que polariza y que en muchas ocasiones nos aleja de la solución de los problemas.

Más Noticias

Promueve Víctor Leija el deporte familiar con carrera 3K y 5K
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 12 de julio del 2025.- Con la intención de seguir fortaleciendo la cultura del deporte, el Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas,...
¡Vanessa Hudgens y Cole Tucker esperan a su segundo hijo!
La actriz dio la bienvenida a su primer bebé en julio de 2024 Vanessa Hudgens vive un momento muy especial junto a su esposo, el...
"¡Trata bien a Danna!", el reclamo a Alex Hoyer, el novio de Danna Paola tras volverse viral video donde parece que la jalonea
Los cantantes aparecieron de la mano en París pero la conducta de Alex dividió opiniones Danna Paola estaba feliz conviviendo con sus fans en París,...

Relacionados

Fiscal de EU despide a 20 funcionarios ligados a casos penales contra Trump
Estas bajas incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales;...
Majo Aguilar revela la razón detrás de su ruptura con Gil Cerezo
La joven, miembro de la dinastía Aguilar, y el vocalista...
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania
Cada semana, el gobierno de Vladimir Putin bate récords de...
Donald Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O'Donnell
La también conductora no se quedó callada y calificó al...
Macron dice que la UE debe prepararse para tomar represalias contra aranceles de Trump
El Instrumento Anti-Coerción de la UE permite al bloque tomar...
Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"
Donald Trump informó que los aranceles entrarán en vigor el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.