menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 30 de junio de 2025

>
>
>
>
>
Subirá 30% costo de la deuda pública en 2023

Subirá 30% costo de la deuda pública en 2023

El próximo año, se requerirá un billón 79 mil millones de pesos para cubrir el costo financiero de la deuda del sector público, un incremento real de 29.9 por ciento comparado con el Presupuesto de 2022.

De acuerdo con la Propuesta de Presupuesto de Egresos 2023, el aumento en este gasto es derivado del ciclo alcista de tasas de interés que se prevé continúe en los siguientes meses. El costo financiero incluye el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno federal, Pemex, la CFE, así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

Para compensar el incremento, la Secretaría de Hacienda explica que harán falta recursos, lo que se traduce en la necesidad de recurrir a déficit presupuestario.

“Obviamente esto presiona el gasto y está asociado a las altas tasas de interés que van de la mano con los altos niveles de inflación que estamos observando. Eso le quita margen de maniobra a la Secretaría de Hacienda en el gasto programable”, comentó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

La Secretaría de Hacienda estima una tasa de Cetes a 28 días de 8.9 por ciento para 2023 desde una estimación inicial este año de 5 por ciento.

“Las mayores tasas estimadas en 2023 para la deuda pública aumenta principalmente el costo financiero de los instrumentos denominados a tasa variable, así como de las nuevas emisiones de instrumentos a tasa fija”, explica.

Para el año entrante, se estima una mayor tasa de interés real acumulada de 6 por ciento respecto a la tasa de 1.7 por ciento que se utilizó en el Presupuesto de Egresos de 2022, lo que aumenta las erogaciones asociadas a los programas de apoyo a ahorradores, es decir, transferencias al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Además, para 2023 existen erogaciones asociadas a los programas de apoyo a deudores de la banca por lo que el costo financiero de la deuda pública presupuestaria, a diferencia de 2022, se vería afectada por este concepto, se lee en el documento.

Para 2023 se estima que estas erogaciones representen 3.4 por ciento del PIB, mientras que lo presupuestado en 2022 fue de 2.7 por ciento.

“Vemos cierta fragilidad asociada a la inflación, el incremento de las altas tasas de interés, el enfriamiento de la economía global y bajos niveles de inversión en los últimos años, así que difícilmente se estaría cumpliendo ese 3 por ciento”, declaró Saldaña.

Más Noticias

6 meses de acciones concretas en Ramos
GOBIERNO DE TOMÁS CUMPLE CON RESULTADOS VISIBLES La labor es palpable en todos los ejes: Tomás Gutiérrez reitera que estas acciones son posibles gracias a...
Camión zigzaguea y choca cuatro unidades
Al perder el control embistió vehículos estacionados; el operador huyó y testigos aseguran que conducía de forma peligrosa Liz de la Fuente LA PRENSA SALTILLO,...
SE CONSOLIDA COAHUILA EN EL TOP 3 DE LOS ESTADOS QUE MÁS EXPORTAN DEL PAÍS: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de junio de 2025.- Coahuila continúa como el segundo estado más exportador del país según el reporte que publica...

Relacionados

Niños fronterenses son el futuro más prometedor
La alcaldesa Sari Pérez Cantú acompañó la graduación del Jardín...
Entrega Yesica Sifuentes 26 toneladas de pollinaza
Continúa la alcaldesa apoyo a los productores agropecuarios de las...
Evita arrollar a perro pero termina volcado
El conductor de un Chevrolet Malibú giró bruscamente para evitar...
Ideas sutiles pero efectivas para decorar una habitación
Decorar una habitación no siempre requiere grandes inversiones ni remodelaciones...
Derrapa y termina volcado sobre camellón
Tras la alta velocidad y el pavimento mojado, el conductor...
Revisa Tomás acciones en materia de iluminación
Atender las solicitudes de los ciudadanos es prioridad: Alcalde de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.