menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se me rompió la hiel

Se me rompió la hiel

Si usted cree que las famosas hamburguesas Big Mac de MacDonald´s sólo sirven para satisfacer el hambre, esta equivocado pues su precio se ha convertido en un referente, empírico, entre los economistas para poder comparar el poder adquisitivo de las monedas en casi todo el mundo.

La teoría del poder de paridad adquisitivo señala que los precios de los bienes y servicios semejantes, en distintos países, deben de ser iguales. En palabras sencillas esta teoría establece que con un dólar norteamericano debes de poder comprar los mismo en cualquier parte del mundo. El problema para la aplicación práctica de esta teoría, basta aclarar que así somos los economistas, es que no hay un producto que se produzca de manera idéntica en todo el mundo.

La revista inglesa “The Economist”, que se publica desde 1843 y cuya sede está en Londres,publicó por primera vez en 1986 el índice Big Mac, una forma divertida en la cual se intenta conocer si las monedas se encuentran en su nivel correcto. Y es que la Big Mac, que en lo particular me gusta demasiado, casi en todos los países donde hay un restaurante de comida rápida McDonald´s se elabora de la misma manera, con los mismos ingredientes, dos carnes, tres rebanadas de pan, queso, salsa Big Mac, cebolla, lechuga y pepinillos, por supuesto, esta es la parte más importante y que genera el valor a la hamburguesa, todos estos insumos son “armados” por un trabajador.

Con la teoría de la paridad del poder adquisitivo, junto al índice Big Mac podemos observar si las monedas en el mundo están sobrevaloradas o subvaluadas frente al dólar norteamericano. Una moneda se encuentra sobrevalorada cuando se le da un valor mayor al real, una moneda subvaluada es aquella cuyo valor que se le asigna es menor a su valor real.

En julio de este año se publicó dicho índice en el cual se compara el precio de este alimento en 53 países. De acuerdo al índice para el caso de México, el peso se encuentra sobrevalorado en un 42.51% y es que mientras en Estados Unidos la hamburguesa cuesta 5 dólares con 81 centavos aquí en nuestro país, la misma hamburguesa cuesta el equivalente a sólo 3 dólares con 34 centavos.

Podríamos pensar que es mejor para nosotros que la hamburguesa Big Mac sea más barata en nuestro país, sin embargo, al contar con una moneda sobrevalorada perdemos competitividad ante el resto del mundo.

Comenté que la Big Mac es igual en casi todos los establecimientos de McDonald´s, pues en la India a esta hamburguesa se le conoce como Camelaraja Mac y esta elaborada con carne de camello y no de res, pues las vacas tienen un valor sagrado para la religión hindú.

Más Noticias

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX — Un violento accidente registrado la tarde del jueves en la autopista Interestatal 35, a la...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este tipo de eventos al interior de las colonias” Alcalde Javier Díaz Susana Mendoza La Prensa...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus La Prensa NUEVA YORK.- CBS cancelará “The Late Show With Stephen Colbert” en mayo de...

Relacionados

Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...
Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra...
Califica abogado de burla los honorarios de Síndico
El plan expuesto ante el Juzgado de Concursos Mercantiles y...
Defraudan gestoras con falsos créditos
PROMETEN PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO POR 50 MIL PESOS Una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.