menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Estudiante peruano de 19 años crea “Konlap” un buscador web en 109 idiomas

Estudiante peruano de 19 años crea “Konlap” un buscador web en 109 idiomas

El joven recibió un premio de Microsoft por crear este buscador que permite realizar búsquedas de información en 109 idiomas.

El Imparcial

PERÚ.- Este lunes, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) informó que el estudiante peruano Héctor Díaz creó el buscador web “Konlap” con el fin de realizar búsquedas de información en 109 idiomas, incluidos quechua y aimara, lenguas maternas del 15 % de peruanos; además recibió un premio de Microsoft por su creación.

Este joven de 19 años y originario de la región Amazonas, expuso que “las personas, por falta de incentivos, no aprenden inglés y en el largo plazo eso afecta la educación“, pues más del 60 % de la información en línea se encuentra en inglés y cerca del 3 % en español.

Los buscadores son una herramienta clave para que las personas accedan a información no solo en inglés, sino también en otros idiomas”, afirmó Díaz en una nota de prensa compartida por Pronabec.

El universitario, becado por el Estado peruano, aprendió de manera autodidacta idiomas y programación. Para finales del año pasado comenzó a trabajar en el prototipo del sitio web www.konlap.com, nombre que alude a la fortaleza de Kuelap, construida en lo alto de una montaña en Amazonas.

La página consiguió distintos financiamientos

Tras su lanzamiento, Konlap obtuvo el financiamiento de Emergent Ventures, una programa de becas para emprendedores de Mercatus Center de la Universidad George Mason de Estados Unidos.

Asimismo, la página web ganó 150 mil 000 dólares de Microsoft For Startups para aparecer en 35 millones de búsquedas en internet, lo que en opinión de su creador es “una cantidad suficientemente grande como para validar el producto en el mercado extranjero”.

Díaz destacó que su iniciativa busca universalizar el acceso a la información y por eso empezó con los idiomas que se hablan en Perú, después del español.

Queremos empezar por el Perú, con las personas que hablan quechua o aimara, nuestra gente, que casi no cuentan con información en sus lenguas. Luego, también queremos ayudar a otras personas, vamos a expandirnos especialmente en el este y sudeste de Asia, donde hay poblaciones enormes que igual tienen muy bajo contenido en internet”,

expresó el joven emprendedor. 

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.