
Por El Eventual
Dentro de las acciones por tranquilizar a obreros, la directiva sindical aclaró que es falso que ya se tenga acuerdo para autorizar el retiro voluntario de casi 300 trabajadores, de 60 o más años de edad, lo mismo ocurre con trabajadores que están en resguardo por problemas crómicos de salud.
“Son mentiras todo lo que se dice de este tema, es cierto hay pláticas pero no se concretiza nada, cuando haya información los compañeros serán informados, de momento que no hagan caso, los hacen salir del hogar para que acudan al recinto sindical, a pesar del riesgo que eso representa” dijo el vocero Carlos Torres Terrazas.
En el caso de los obreros menores a 60 años, se asustaron al conocer que serán liquidados ellos no quieren irse de la empresa, incluso so propuesta es regresar a trabajar al interior de la planta Uno de AHMSA, cuando escuchan que ya no regresan de inmediato se acercaron a pedir que no los terminen.
Y tienen razón hay obreros con 55 a 58 años de edad es decir esperan los 60 años para así buscar su pensión, quedarse fuera en esta edad se convierte en problema a final recibirán menos pensión, de ahí la necesidad de no dejarse llevar por falsos comentarios y seguir en espera de información oficial.
Por otro lado el famoso Out Sourcing, se tiene que tomar con toda seriedad, es cuestión de recordar que el senador Napoleón Gómez Urrutia, es el más interesado dice que son cerca de 28 millones de trabajadores mexicanos que laboran bajo esa figura, lo que quiere decir que está listo para tratar de afiliarlos al Sindicato Minero.
“No hay duda que si desaparece ese figura, se dejará venir serios problemas laborales, emplazamientos a huelga, paros locos, desestabilización del sector laboral, pero también detener proyectos de inversión, es un peligro volver a tocar ese tema sobre todo desaparecer” dijo el vocero del CEN Gerardo Flores Escobedo.
Señala que hay empresas que necesitan esa mano de obra, la mayoría no tiene nada que ver con el aspecto en la producción, es para otras áreas, es un hecho que las empresas serán las más afectadas pero lo peor será la desestabilización laboral, movimientos en todo el país, es el escenario que se alcanza a observar, dice el vocero.
Por supuesto que el Presidente López Obrador, tiene la obligación el compromiso de generar condiciones para la inversión, para convencer a empresarios de instalarse en México, la necesidad de un empleo es muy fuerte y no hay forma de dar oportunidad de trabajo, la demanda supera la oferta.
Por el rumbo de la 288 lo dicho poco a poco se redujo el número de trabajadores en resguardo que van a la reunión semanal, incluso la semana pasada penaban acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo pero resulta que cerraron no se atiende a nadie por efectos de la pandemia.
Además el titular de la dependencia Agustín González Castillo, es mayor de 60 años por lo tanto por indicaciones sanitarias debe permanecer en su domicilio también en resguardo, así que no queda de otra más que entender que no hay condiciones para reactivarlos ni para el retiro voluntario.
Es cierto cada semana son menos los trabajadores que van al recinto sindical, unos diez, el resto la mayoría ya entendió que es desgastarse, que no ganan nada, además desde la semana pasada con el cambio de semáforo sanitario, se complicaron las cosas y es definitivo no regresan.
Pero a cambio tienen la garantía de que AHMSA seguirá pagando el salario tabulado y otras prestaciones, es para valorar la postura de la empresa que prácticamente se sacrifica para cumplir a sus trabajadores hay empresas que pagan del 50 al 70 por ciento del salario sin más prestaciones, así que a valorar las cosas.
En oros temas, el dirigente cetemista Mario Dante Galindo Montemayor, insiste que representantes de financieras que prestan dinero, se siguen aprovechando de la caída en el ingreso para ofrecer créditos, pero eso representa un serio problema, es un aspecto que con el paso de los meses pega en el ingreso familiar.
“A final pierde el cliente por años es obligado a pagar el elevado interés, no entregan estado de cuenta, nadie conoce cuanto debe, tardan años en pagar cinco mil pesos, es un aspecto que deben analizar antes de caer en manos de esos negocios que dañan la economía familiar” apuntó.
Por esa razón, exhorta a trabajadores a no caer en el error de aceptar los créditos, hay casos de trabajadores que tienen demanda contra esos negocios ya se cansaron de pagar y no hay para cuando terminar de pagar, es otro gastos pagar los honorarios de abogados lo que demuestra la urgencia de no creer en ellos.
Nos leemos mañana..