menú

jueves 7 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿A qué se refiere procrastinar y cuáles son sus consecuencias?

¿A qué se refiere procrastinar y cuáles son sus consecuencias?

Posponer la tesis, aprender algo, empezar a hacer ejercicio, entre otras, son actividades regularmente pospuestas que implican dejar para mañana lo que puedes hacer hoy; esa es una tendencia recurrente para muchas personas que corresponde a una conducta perfectamente identificada, denominada: procrastinar.

Según el Servicio Psiquiatría y Psicología Hospital Universitario Dexeus (PsicoDex), la procrastinación consiste en posponer deliberadamente tareas importantes pendientes, aunque se tenga la oportunidad de llevarlas a cabo.

Esto muchas veces se refiere a acciones simples como iniciar la lectura de un libro, empezar una dieta y emprender una meta de ahorro, hasta decisiones más complicadas como buscar un nuevo trabajo, dejar de fumar y, sobre todo, concretar un proyecto de titulación.

La palabra se convirtió en tendencia por ser usada como ejemplo en un comercial de televisión para promover cursos de idiomas y justamente se hace alusión a dejar de posponer el inicio de este aprendizaje.

Pero esto va más allá de pausar para otro momento hacer el aseo de cierta área, ordenar papeles o hacer un trámite, pues cuando esto se vuelve recurrente entra en otro nivel, es cuando se dice que una persona es procrastinador crónico.

Al respecto, Dexeus refiere que los procrastinadores crónicos sí son conscientes de las consecuencias que comporta su tendencia a posponer sus acciones.

Esto se refiere en la mayoría de los casos a proyectos personales, metas profesionales, recargos económicosproblemas de salud, oportunidades perdidas, excusas por inventar, disculpas por pedir, etcétera.

A la larga, dichos casos crónicos implican un elevado costo interno, como sentimientos de inadecuación, frustración, reacciones de ansiedad y baja autoestima.

Y esto no es un problema menor, PsicoDex calcula que la procrastinación crónica afecta, a entre 15 y 20% de la población adulta, mientras que en la población estudiantil el problema es más grave, alcanza hasta 50 a 90%.

¿Y cómo se pude identificar la procrastinación crónica?

El simple hecho de postergar actividades, planes o proyectos ya es un indicio, pero hay casos que son muy marcados como:

  • Dejar demasiadas cosas para el último momento
  • Dejar de trabajar en algo importante para realizar otra actividad más trivial
  • Perder el tiempo en actividades inútiles o poco productivas
  • Sentirse abrumado por las responsabilidades
  • Sentir culpa por no ocuparse de lo prioritario
  • Tener sueños y proyectos inalcanzables
  • Con información de Publimetro

Más Noticias

Buscan rescatar áreas verdes municipales
La Síndica de Mayoría manifestó que se mantiene un programa activo para recuperar terrenos y transformarlos en espacios comunitarios Luis Ángel Estrada La Prensa La...
Fortalecen Alcaldes las estrategias de seguridad
Fabiola Sánchez LA PRENSA Con el objetivo de seguir fortaleciendo el modelo de seguridad impulsado por el gobernador Manolo Jiménez, el alcalde Carlos Villarreal encabezó...
Jamás he robado nada: Natalia “N”
Prevalecen dudas sobre supuesto hurto en cuantía mayor ¿Por qué me tenía que suceder a mí?”, expresó entre lágrimas la trabajadora del hotel, acusada del...

Relacionados

Realiza Congreso Consulta Legislativa en la Carbonífera
Representantes de grupos vulnerables participaron para aportar sus opiniones sobre...
Empieza proyecto del Geoparque en Múzquiz
Afirma la alcaldesa Laura Jiménez que este plan busca atraer...
Sufre joven vaquero una aparatosa caída
Paramédicos de la Cruz Roja de Sabinas brindaron los primeros...
Se prepara Sabinas para fiestas grandes
ALCALDE CHANO DÍAZ SUPERVISA MEJORAS Refuerza Municipio limpieza, bacheo y...
Trasladan Urgencias a Ginecología en la 7
Se reporta una gran saturación en la torre B, por...
Impacta patrulla joven conductora
Se determinó que iba manejando mientras sostenía una acalorada discusión...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.