menú

domingo 17 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Trizas y Trazos

Trizas y Trazos

Por Antonio Zamora

Hoy es el epílogo de los mitos y realidades de la Independencia de México, pero antes debemos estar orgullosos los coahuilenses de los logros obtenidos por el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Coahuila en Brasil…

El Ballet ganó tres premios del Campeonato Mundial FIDAF Brasil 2022, en el Festival Internacional de Folclore de Nova Prata…

Las muchachas y muchachos obtuvieron el primer lugar y por ende en el Campeonato Mundial de tan importante campeonato internacional…

Los estudiantes de la UAdeC obtuvieron premio a la mejor coreografía y Premio del Público otorgado por el reconocimiento de los asistentes y la votación en plataformas digitales…

Y ahora seguimos con el final final, dos puntos y aparte:

La presión popular hizo eco en el Congreso que por mayoría votó a favor de la coronación de Iturbide…

La coronación se realizó el 21 de julio a pesar de las críticas de los republicanos, después disolvería el Congreso y se quedaría como soberano absoluto…

Tras varias rebeliones y conspiraciones, fue depuesto y fusilado en 1824…

“Iturbide es un personaje que ahí está, pero por su filiación política al México conservador se le niega todo crédito, particularmente a partir de la segunda mitad del Siglo XIX”,,,

“Le podemos llamar el héroe negado. Hay una resistencia en reconocer a Iturbide en su papel en la Independencia de México”…

El Pípila.-

Mito: La historia dice que Juan José Rayas (o De los Reyes), conocido como “El Pípila”, cargó una losa sobre su espalda para incendiar la puerta de acceso a la Alhóndiga de Granaditas al inicio de la Independencia…

Realidad: No existe documento, referencia o bibliografía seria que constate la existencia de “El Pípila”, indican los historiadores consultados…

Por la magnitud de los hechos que se atribuyen a su heroicidad, lo más probable es que se trate de una invención popular…

“La puerta de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, era tan gruesa que creo difícil que este señor la haya quemado”…

“Pudo haber sido que hubo varios ‘pípilas’, que eran lo barreteros que trabajaban en las minas, pero historiadores serios consideran que esta acción es sólo un mito”…

El mito de “El Pípila”, recordó, se propagó con mayor fuerza durante el porfiriato, hasta el punto de convertirse en un ícono de la lucha por la Independencia…

El origen de lucha.-

Mito: La Independencia se originó por las desigualdades sociales entre una minoría privilegiada, la nobleza española y una mayoría desfavorecida: Criollos, mestizos e indios…

Realidad: Dos años antes del levantamiento de Hidalgo contra el dominio español, en junio de 1808, el emperador francés Napoleón III derrocó a la monarquía española y se apoderó de la Corona…

¿De quién dependía la Nueva España si la corona de Fernando VII estaba en manos de un gobierno extranjero?, se cuestionaron los novohispanos…

Ante la ausencia de rey, por todos los territorios españoles se organizaron cortes, que eran juntas donde nobles, clero y pueblo debatían la forma de gobierno…

En México, el intento de instalar las cortes se frustró el 15 de septiembre de 1808 por un golpe de Estado encabezado por el noble Gabriel de Yermo, quien tomó el palacio y aprehendió al virrey José de Iturrigaray, ante el temor de la Independencia…

Este evento alentaría el nacimiento de grupos conspiradores…

La turba iracunda.-

Mito: La Independencia la lograron turbas de personas armadas con piedras, palos y antorchas…

Realidad: A principios del Siglo XIX, era inconcebible que una turba con armas precarias lograra derrotar a un ejército armado con la tecnología de su época, como eran las tropas realistas novohispanas…

Aunque en un principio en los levantamientos comandados por Hidalgo predominaban las muchedumbres armadas con piedras y palos, los insurgentes tuvieron que aprender a organizarse como grupos armados…

A esto hay que sumar los constantes enfrentamientos con el Congreso, instalado el 24 de febrero de 1822, por lo cual ya había amenazado con su renuncia…

Ante este rumor, el 18 de mayo, el sargento Pío Marcha instigó a un regimiento a amotinarse al grito de “¡Viva Agustín I, Emperador de México!”, lo cual no tardó en sumar al populacho.,,

NOS LEEMOS MAÑANA…

Más Noticias

Confirma IMSS apagón; pero niega afectaciones
A pesar de las quejas de derechohabientes por falta de aire el Instituto asegura que la suspensión de energía se planeó para mejorar el servicio...
Monclova invierte más de 7 mdp en colonias
El alcalde Carlos Villarreal entregó drenajes sanitarios y canchas rehabilitadas en distintos sectores de la ciudad Por: Fabiola Sánchez LA PRENSA Con una inversión superior...
Cuñado lo golpea con bate por defender a su hermana
Un hombre de 42 años fue brutalmente atacado por la pareja de su pariente; el lesionado fue trasladado de urgencia a un hospital Por: Manolo...

Relacionados

Sansores califica de “peor” ser mujer, indígena y pobre
Organizaciones civiles, como la Red de Abogadas Indígenas, exigieron una...
México tiene el porcentaje más bajo de pobreza en 40 años: CSP
“Las personas viven con mayor bienestar”, dijo la Presidenta al...
Los acuerdos de papel
Ricardo Ramírez, ex juez del Órgano de Apelación de la...
Se debilita huracán 'Erin' a categoría 3
Con fuertes lluvias y vientos que afectan a las Islas...
Andy López gastó más de 177 mil pesos en Japón
El secretario de Organización de Morena aseguró gastar solo 7,500...
“Es libre de hacer lo que quiera”; defiende Alcalde a Beatriz Gutiérrez
La oposición “está tratando de meter en el ambiente que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.