menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué no se da a conocer la duración de un sismo?: Servicio Sismológico Nacional

¿Por qué no se da a conocer la duración de un sismo?: Servicio Sismológico Nacional

El ser humano sólo percibe el momento de mayor magnitud de un sismo

Cuando un sismo de alta magnitud tiene lugar, las y los sismólogos dan a conocer pormenores del siniestro; el epicentro y la intensidad del movimiento telúrico. Sin embargo, hay un dato que no se da a conocer, nos referimos a la duración del sismo, el cual es definitorio con respecto a los efectos que puede provocar, pero ¿por qué no se proporciona este dato? El Servicio Sismológico Nacional lo aclara.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), una de las preguntas más frecuentes cuando tiene lugar un sismo es por qué no se da a conocer el tiempo que dura el movimiento de las placas, por lo que la dependencia del Instituto de Geofísica de la UNAM ha generado un manual donde contesta las dudas que, con más frecuencia, pueden tener lugar en la población cuando ocurre un fenómeno natural de este orden.

EL SSN señala que la duración de un sismo responde a varios conceptos diferentes, ya que el tiempo en que se prolonga el movimiento depende del modo en que sea percibido. Por ejemplo, una persona que es testigo de un sismo percibirá una duración mucho menor a la que registra un sismómetro, que es el aparato encargado de calcular instrumentalmente cada actividad sísmica, por mínima que sea.

Pero estas no son los únicos dos conceptos posibles, pues existe también el tiempo que verdaderamente duró el movimiento de la falla que originó el sismo. Según el SSN, los sismómetros tienen la capacidad de calcular con “suma precisión” el momento el que tiene lugar el sismo y capturar, además, el instante en que este cesa.

“El ser humano a diferencia del sismómetro, no tiene una percepción tan desarrollada en este sentido, en general sólo es capaz de percibir la parte más intensa del movimiento provocado por un sismo”, explica la red sismológica, fundada el 5 de septiembre de 1910.

Para dimensionar la diferencia entre la percepción humana y los registros de un sismómetro, el SSN ejemplificó que si pudiera colocar a una persona junto a este instrumento, el tiempo reportado por el ser humano sería mucho menor, pues esta percibirá sólo el punto más intenso del sacudimiento.

“La diferencia entre lo que sienten las personas y lo que reporta el instrumento es considerable”, reitera.

Además hay otra diferencia a tomar en cuenta, pues también dependerá de la localización en donde se encuentra una persona para estimar la duración de un sismo, ya que no es igual el tiempo percibido en el estado donde tiene lugar el epicentro que en las regiones aledañas a este.

Más Noticias

Prescribe caso de homicidio por inacción de la Fiscalía
Transcurrieron 4 años desde el accidente en que una mujer perdió la vida en un accidente en el libramiento CSG, pero nunca se integró carpeta...
Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas de adicción, siempre estaba en contacto con sus seres queridos Fabiola Sánchez LA PRENSA La...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá buscando nuevas oportunidades de participación ciudadana Fabiola Sánchez LA PRENSA Erick Ramos presentó oficialmente su...

Relacionados

Rescatan bomberos a potranca de una noria
Tras una labor de más de dos horas, lograron sacar...
Busca FGE a Raúl por intento de feminicidio
A 6 DÍAS DE LOS HECHOS, AGRESOR PERMANECE PRÓFUGO Su...
Detienen a “El Pato” y a “La Güera; vendían droga
Ambos fueron consignados al Ministerio Público por narcóticos y cohecho...
Sueño de un hogar se volvió pesadilla
DAÑOS ESTRUCTURALES LOS OBLIGAN A DESALOJARLA Por: Karla Cortez LA...
Ladrón es resguardado en anexo; burla prisión
Jueza decide entregarlo al personal del centro de rehabilitación, mientra...
Echa abajo video acusación del MP
El reporte rendido por policías que acusaba a 3 vecinos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.