menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Proyectan para 2023 un déficit fiscal récord

Proyectan para 2023 un déficit fiscal récord

El próximo año, México tendrá el déficit fiscal más elevado en 34 años, de acuerdo con el paquete económico 2023 propuesto por el Gobierno federal.

El déficit fiscal –resultado de ingresos menos gastos presupuestarios, sin contar necesidades de financiamiento fuera del presupuesto– para 2023 será de un billón 134 mil millones de pesos, que equivalen a 3.6 por ciento del PIB, la mayor proporción desde que se tiene registro, en 1990, advierte México Evalúa.

“Para dimensionarlo mejor, en el sexenio pasado se promedió un déficit público de 2.4 por ciento del PIB“, añade.

El gasto neto propuesto por Hacienda en el paquete económico 2023 es de 8 billones 257 mil millones de pesos y los ingresos netos 7 billones 123 mil millones.

Eso significa que el déficit fiscal aumentará más de un punto del PIB, por lo que, junto con la austeridad, el no endeudamiento ha quedado en el pasado, añade la organización.

Para 2023, Hacienda estima un endeudamiento neto –Requerimientos Financieros del Sector Público– 23.4 por ciento mayor al aprobado para este año.

México Evalúa aclara que el endeudamiento en sí mismo no es negativo para las finanzas públicas, pero es importante el destino que éste tenga.

“La ‘regla de oro’ de un financiamiento sostenible es que la deuda pública sea por lo menos del mismo nivel que la inversión física, lo que significa que si se incurre en deuda es para favorecer el crecimiento económico, que a su vez permite pagar la deuda en el futuro.

“Lamentablemente, desde 2019 esta regla se ha roto sistemáticamente, y 2023 no será la excepción”, menciona México Evalúa.

Describe que entre 2012 y 2018, por cada peso de endeudamiento se destinaron 1.34 pesos a inversión física.

“Sin embargo, de 2019 al estimado para el cierre de 2022 la razón entre inversión y endeudamiento cayó a 0.8, lo que significa que sólo se gastan 80 centavos en inversión por cada peso de endeudamiento.

“El resto del financiamiento va a pagar gasto corriente, lo cual no es sostenible”, alerta.

Con este endeudamiento, se pretende aumentar el Saldo Histórico de los Requisitos Financieros del Sector Público -medida amplia de la deuda- a 49.8 por ciento del PIB. Este año, según Hacienda, cerrará en 48.9 por ciento.

Más Noticias

Impulsa Chano el plan de vivienda en Sabinas
El alcalde se reunió con representantes de la CONAVI para avanzar en el proyecto de hasta 600 casas de interés social en la colonia San...
Suma esfuerzos Gobierno de Múzquiz por seguridad
Nuevo jefe policiaco se reunió con el comandante del 14 Regimiento de Caballería para coordinar estrategias que garanticen la paz y tranquilidad de las familias...

Relacionados

Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá...
Denuncia madre bullying en el Guadalupe Victoria
Relató que un alumno de mayor tamaño y complexión física...
Agoniza joven atacado y su agresor está libre
Se encuentra en Terapia Intensiva en la Clínica 21 del...
Inicia la contienda por la corona de Sabinas
LA CIUDAD SE VISTE DE GALA PARA ELEGIR A SU...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.