menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Mejora UAdeC clases en línea

Mejora UAdeC clases en línea

Saltillo, Coah. – Con el fin de fortalecer los procesos sustantivos y de gestión en la vida académica, la Dirección de Asuntos Académicos de la Universidad Autónoma de Coahuila continúa con la implementación de diversas estrategias para atender las necesidades de estudiantes y docentes, durante la etapa de clase online.

El vicerrector de Asuntos Académicos, Octavio Pimentel Martínez, comentó que seguimos trabajando para atender las áreas de oportunidad identificadas en la impartición de clases online, además de los problemas de salud mental que vivió la comunidad universitaria durante la pandemia.

“Nuestro compromiso es brindar una atención completa a los estudiantes y maestros en este proceso; estamos trabajando en desarrollar un modelo de evaluación diferente, porque el proceso de aprendizaje es diferente entre plataformas, además de capacitar a los docentes por área de conocimiento para la entrega de sus clases virtuales”, dijo.

Agregó que era necesario trabajar con esta segmentación para que los docentes pudieran adaptarse y brindar un ambiente de aprendizaje y trabajo cooperativo, que cumpliera con los objetivos de cada curso y proporcionara un nivel mínimo de estrés tanto para el docente como para los alumnos.

Frente a este tema, Pimentel Martínez destacó que, gracias a los encuentros en línea que sostuvo el presidente de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez con más de 600 docentes y profesores de los tres Campus Regionales, señaló que se obtuvo información sobre los problemas de salud mental de los académicos, como como estrés, ansiedad y depresión.

“Estamos fortaleciendo nuestro plan de trabajo para la atención y detección oportuna de estos problemas también de los estudiantes a través del programa de Tutorías en cada campus, y el apoyo de las facultades de Psicología y la recién establecida Red de Apoyo Psicológico Universitario, nos esforzamos por tener siempre alternativas de diálogo y canales de comunicación abiertos para solicitar atención”, mencionó.

En cuanto a las clases presenciales, el Vicerrectorado de Asuntos Académicos de la UAdeC manifestó que no había una fecha concreta para el regreso, por lo que la apertura gradual la determinarán las autoridades federales y estatales de Salud y Educación, así como el COVID-19. Subcomités Técnicos Regionales.

“Esperamos seguir trabajando con las indicaciones que nuestras autoridades consideren necesarias, la UAdeC está preparada con el protocolo general para el regreso a las aulas, junto con los programas de concientización y prevención del Coronavirus”, dijo.

También informó que hubo áreas que tenían necesidades específicas para tener clases presenciales, como laboratorios y prácticas clínicas en las áreas de Ciencias de la Salud y Ciencias Exactas, que, autorizados por subcomités en cada región, pueden asistir a las escuelas de la UAdeC. en el estado siguiendo estrictamente protocolos particulares.

“Los colegios que solicitaron la reapertura de sus instalaciones para impartir algunas materias específicas están sujetos a las condiciones y disposiciones de salud de su región, sin embargo, también deben seguir las recomendaciones generales emitidas por la UAdeC, como cumplir con una capacidad mínima para prácticas de laboratorio, las cuales son limitado a un máximo de 4 o 5 estudiantes”, dijo.

Asimismo, Octavio Pimentel Martínez destacó que se ha producido una buena comunicación entre profesores y alumnos, para modificar el calendario de las clases, con el fin de asistir de forma diferida en el día y horario que mejor se adapte para seguir el protocolo y evitar el hacinamiento.

La vicerrectora de Asuntos Académicos de la UAdeC reconoció el esfuerzo y compromiso de toda la comunidad universitaria ante las adversidades que la pandemia ha traído consigo. A pesar de ello, hemos logrado grandes logros como una enseñanza virtual de aprendizaje colaborativo, unidad en los equipos de trabajo de las escuelas y facultades, así como el cumplimiento de los objetivos académicos de la Universidad.

Más Noticias

AHMSA inicia liquidación
De Jefes/El Financiero La compañía enfrenta un pasivo que supera los 900 millones de dólares a más de mil 700 acreedores, lo que la llevó...
Instalan Subcomité regional de Salud Mental y Adicciones
La mesa de trabajo fue encabezada por la Presidenta Honoraria de Inspira, Paola Rodríguez Oscar Ballesteros La Prensa La Procuraduría de los Niños, Niñas y...
Suman 61 deportaciones de coahuilenses este año
A partir de las nuevas políticas migratorias, desde la llegada de Donald Trump, se han registrado 455 repatriaciones de mexicanos Fabiola Sánchez LA PRENSA Un...

Relacionados

Va Leopoldo “N” al penal de Saltillo
Enfrenta graves cargos de haber asesinado a quien fuera Director...
Alegría que contagia: ella es Vianey Romo
Una voz que aleja el estrés se escucha diariamente en...
Suspenden a alumnos por participar en riñas
Esta semana se registraron pleitos en dos escuelas secundarias de...
“Nos sabotean por todos lados”: Sindicato Telmex
Señalan que no les sorprende que empresas filiales, externas y...
Costoso San Valentín vivirán monclovenses
Aumenta precio del regalo más romántico: las rosas, gerberas y...
Apoya San Buenaventura  trámite de preinscripciones
Alcalde anuncia que será en la Casa de la Cultura...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.