menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Número cero

Número cero

Por José Buendía Hegewisch

Militares protagonistas de Ayotzinapa al Congreso

Con sólo asomarse al registro diario de noticias y a las redes es evidente el protagonismo de las Fuerzas Armadas en la discusión pública más allá de la seguridad. Su rol mucho más activo con el gobierno de López Obrador parece un nuevo “management” de gestión militar en obras y servicios público, que contrasta con su tradicional figura discreta. Hoy su presencia en los grandes debates nacionales, como la militarización o sobre su participación activa en Ayotzinapa, es una granada de fragmentación en las cavidades de los poderes del Estado y el sistema político. Las reformas al sector público, primero las neoliberales y luego la austeridad republicana, dejan cada cual a su manera un Estado más débil y fragmentado, en el que ahora, además, la transformación echa mano de ellos para construir las grandes obras sexenales y entrega la administración de servicios clave, como las aduanas, mientras consolida su monopolio de la seguridad. Como se temió, sería difícil regresarlos a los cuarteles desde que Calderón les abrió la puerta de la seguridad. En 16 años las obligaciones vencidas de los gobiernos civiles con ellos no han hecho más que aumentar, junto con la exigencia de compensación de los militares por sus servicios en la “guerra contra el narco” y el crimen. En este sexenio esas deudas se costean con presupuestos millonarios a la Sedena, concesiones inéditas en la administración pública y su regularización en la vida civil al precio que sea, como se ve en la confrontación en el Congreso para normalizar su presencia pública.

Por eso responder a su reclamo de enmarcar legalmente su actuación en seguridad admite empujar reformas contra la Constitución en la adscripción de la GN a Sedena; aceptar cualquier método para imponerse en el Congreso sin negociación con la oposición la iniciativa presidencial que las normaliza, así pase por fraccionar la vida política. Y si todo eso falla, convocar a una consulta pública sobre la militarización para enfrentar a la sociedad con los legisladores, no obstante que la constitución no la permite en materias como la seguridad nacional y las Fuerzas Armadas. No puede ignorase que los gobiernos son responsables de llevar a los militares a un primer plano mostrándolos como los mejor calificados y necesarios para las tareas de seguridad ante el fracaso de los civiles. Pero tampoco desconocer que avanzan en medio de un mapa político resquebrajado y mayor fragmentación de los poderes del Estado porque su presencia trastoca los equilibrios del sistema al convertirlos en actores políticos.

Aunque tampoco están exentos de desgaste porque su avance detona metralla que, como las granadas de fragmentación, se desprende de la esfera de metal o su propia carcasa. La militarización de la seguridad, primero por la vía de los hechos, y luego su reconocimiento en la ley, es uno de los factores que más enredan al país. Por un lado, son reclamados como la última esperanza para la pacificación, y de otro, desnudados como amenaza para los derechos humanos por abusos activos contra ellos y complicidad en casos como Ayotzinapa. Se les manda a la primera línea de fuego, pero la estrategia de seguridad los expone a humillaciones y vejaciones. Se les presenta como nuevo “Management” de gestión pública para combatir la corrupción, pero a su paso se cierra la transparencia y rendición de cuentas.

Sin una discusión sobre el modelo de seguridad y consensos políticos de su rol en el Estado, las Fuerzas Armadas estarán expuesta a un fuerte desgaste, como ha sucedido con otras experiencias latinoamericanas. Las protestas violentas contra el cuartel del Batallón 27 en Iguala y en el cuartel número 1 del Campo Militar por el octavo aniversario de Ayotzinapa son hechos preocupantes e inéditos. La exigencia de esclarecer su responsabilidad en la masacre de los normalistas e investigar a todos los militares involucrados es otra llamada de atención sobre la erosión causada por su expansión en la vida civil, aunque sostengan una imagen de confianza en la percepción pública. En las cuentas de los civiles está el que cada día es más difícil de explicar que su despliegue en seguridad con el doble de efectivos en un lustro no haya impedido que el delito se triplique con sucesivos gobiernos. Debe explicar porque no han traído la paz, y en cambio, alterado los equilibrios del sistema político y –como hoy sabemos—cobijado su impunidad.

Más Noticias

Niño ll0ra tras trabajar 'KidZania No me gustó ya me duelen los pies'
Un niño se volvió viral tras salir ll0rando de KidZania, agotado por “trabajar”; su reacción refleja el sentir de muchos sobre la vida adulta. Un...
13 meses después de la elección
Rubén Moreira Valdez En febrero de 2024, el expresidente López Obrador decidió echar toda la carne al asador. El día 5, desde Palacio Nacional, anunció...
James Gunn revela primer póster de "Supergirl"; ¿cuándo se estrena?
Entérate de la nueva entrega cinematográfica del DCU Después del éxito rotundo de la película “Superman”, el director James Gunn dio a conocer el primer póster de Supergirl, protagonizada...

Relacionados

REAFIRMA COAHUILA SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD
Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 16 de julio de 2025.- Con...
Marco Rubio anuncia acuerdo para detener conflicto entre Israel y Siria; esta noche se pondrá fin a la "aterradora situación", dice
El Ejército israelí bombardeó las inmediaciones del Ministerio de Defensa...
Eugenio Derbez sufrió crisis existencial y casi se retira del medio artístico: "No puedo más"
¿Está cerca su retiro? El actor mexicano confesó que sufrió...
TURISMO, CULTURA Y DIVERSIÓN EN “VACACIONES MÁCIAS”
Impulsa Alcalde Víctor Leija vacaciones de aprendizaje para niñas y...
Refuerzan bomberos prácticas de atención inmediata a emergencias
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Como parte del programa de la...
Israel bombardea el cuartel general del ejército de Siria en el cuarto día de combates en Sweida
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.