menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Comprenden menos los efectos de la inflación

Comprenden menos los efectos de la inflación

La proporción de la población adulta del País que parece entender con claridad lo que implica la inflación y su efecto que es la pérdida de valor del dinero en el tiempo retrocedió de 2018 a 2021.

“Si bien el 90 por ciento de la población conoce el concepto de inflación, solo el 76 por ciento parece entender con claridad la implicación de la pérdida de valor en el tiempo derivado de ésta, lo que representa una reducción de 2 puntos porcentuales con respecto a lo reportado en 2018 (con 78 por ciento)”, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

El conocimiento de la inflación es uno de los conceptos financieros más relevantes porque tienen un impacto importante en las decisiones financieras de las personas.

Además de éste, hay otros conceptos importantes como el riesgo-retorno, considerado como el entendimiento de que un producto financiero que ofrece un retorno elevado también debe conllevar un riesgo elevado de pérdida.

Y la diversificación, que es el entendimiento de que existe un menor riesgo de experimentar pérdidas financieras cuando los recursos se distribuyen entre productos diferentes al contrario que en un único producto.

En México, el conocimiento entre la población adulta del concepto de riesgo se mantuvo igual entre 2018 y 2021, en 76 por ciento; mientras que el entendimiento del concepto de diversificación subió de 64 a 69 por ciento.

Otro concepto relevante es el rendimiento o interés. En el caso del manejo de productos financieros como un producto de captación o un crédito, entender los costos y beneficios, incluyendo los intereses que deben pagar o cobrar dependiendo del producto, pueden potenciar significativamente la capacidad de la población usuaria de manejarlos adecuadamente, indica la CNBV.

En general, la mayor parte de la población en México entiende el concepto de interés en su forma más básica, aunque el nivel educativo parece incidir positivamente en esto.

Por ejemplo, mientras que el 97 por ciento de los adultos con educación superior responde correctamente al preguntarle el concepto de interés, para aquellos que sólo tienen la primaria la cifra es de 86 por ciento.

Esto contrasta significativamente con quienes realizan correctamente el cálculo de un interés simple o del interés compuesto, pues existe una brecha en la población en general entre el entendimiento del concepto de interés y la capacidad calcular ambos tipos.

Esto podría ser evidencia de la necesidad de fortalecer las habilidades de cálculo entre la población del País, señala la encuesta de la CNBV.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.