menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Consultan a expertos para rehabilitar La Conchita

Consultan a expertos para rehabilitar La Conchita

Vecinos del Barrio La Concepción, en Coyoacán, realizaron talleres, en los que invitaron a expertos en materias como antropología, historia, movilidad o derecho para decidir en qué aplicarán el Presupuesto Participativo en 2023.

En los últimos tres años, los habitantes han destinado esa partida vecinal al rescate de la Plaza del Barrio, la cual presenta deterioro en pisos, el suelo del parque del lugar está descompactado, árboles dañados o la formación de inundaciones en época de lluvias.

Maricarmen Poo, integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de La Concepción, detalló que los especialistas explicaron antecedentes y cuál es el camino adecuado para intervenir la Plaza, pues está dentro del área de Zona de Monumentos Históricos del Centro de Coyoacán.

Los talleres de participación ciudadana iniciaron el 28 de septiembre y finalizarán hoy.

Tras la ponencia de los especialistas, los vecinos se reúnen para abordar la problemática del lugar y cómo la resolverán.

En 2021, vecinos de La Concepción destinaron 550 mil pesos del Presupuesto Participativo para el rescate de la Plaza, que incluyó la contratación de un especialista en botánica que hizo un diagnóstico con el que encargaron podar el parque, derribar árboles muertos, clareo y la descompactación del piso.

Además de que sembraron plantas que requieren poca agua y poco mantenimiento y de que crearon un sotobosque.

“Con el dinero de este año vamos a acabar de sembrar otra parte del parque, igual el sotobosque, vamos a terminar de podar varios árboles que no nos alcanzó con el dinero del año pasado, vamos a derribar tres árboles más que no nos alcanzó y organizar el taller.

“La idea es que, el año que entra, ya empecemos con el rescate de acuerdo a lo que resulte del taller”, detalló Poo en entrevista.

Agregó que especialistas estimaron que el rescate total de la Plaza implicaría un gasto de entre 20 y 30 millones de pesos, razón por la que planean invertir el Presupuesto Participativo de años futuros a ese propósito.

“Está un poco abandonada (la Plaza), tiene varios problemas, uno es que lo han tomado como parque de perros, todas las tardes va gente que lleva sus perros y desafortunadamente los dejan sueltos, entonces, los perros han despezado el parque.

“Por falta de mantenimiento de los caminos, que es un sitio histórico, patrimonial, cada vez que se toca una piedra, tiene que venir el INAH, entonces, se vuelve muy complejo, la idea, es hacer ahorita un rescate de la mano con el INAH para, por ejemplo, emparejar los caminos, es imposible caminar por el parque”, dijo.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.