menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué es el tequesquite y cuál es su uso en la cocina?

¿Qué es el tequesquite y cuál es su uso en la cocina?

Conoce el origen de este ingrediente y su uso ancestral

La cocina mexicana está llena de grandeza gracias al mestizaje: sin embargo, muchos de los ingredientes que engrandecen nuestra gastronomía vienen de tiempo atrás y son aquellos que nos dan identidad cultural. 

Tal es el caso del tequesquite, un ingrediente prehispánico del que te contamos aquí.

La palabra tequesquite, también encontrado en textos como tequexquite o tequixquitl, tiene su origen en los vocablos náhuatl “tetl” cuyo traducción es “piedra” y “quixquitl”, “brotante”, es decir, piedra que sale por sí sola.

El tequesquite es una sal mineral compuesta, principalmente, por cloruro y carbonato de sodio. En el México prehispánico, cuando llegaban las temporadas de nivel bajo de agua o sequía en los cuerpos de agua, las sales alcalinas subían a la superficie, al secarse se formaban una especie de costras, a lo que se le llamó tequesquite

En lugares como el lago de Texcoco, esto era un suceso común y de allí se recolectaba el tequesquite para comercializarse en distintos puntos. De acuerdo con el texto Química: La Ciencia Central, “La venta del tequesquite se hacía en Iztapalapa, nombre que significa ‘pueblo donde se recoge la sal’ o ixtail”.

Esta sal alcalina era vendida en forma de roca o molida. Dentro de los múltiples usos del tequesquite, destacó el de condimentar la comida, tal y como se hace con la sal común hoy en día. 

Al agregar la sal a los alimentos, los grupos prehispánicos notaron que ayudaba a ablandar las legumbres. De ahí, comenzó su uso para ablandar granos de elote y de frijol, añadiendo el polvo al agua durante la cocción, uso que aún se le da, al igual que para cocer hierbas o nopales, ya que los ablanda manteniendo su color natural, además de ayudar a la digestión de los mismos. 

Dentro de la cocina, el descubrimiento de las propiedades del tequesquite continuó, pues se notó que ya fuera en polvo o mezclado con agua, si se añadía a la masa de maíz, funcionaba como un agente leudante, lo que ayudaba a que los tamales y otras preparaciones “esponjaran”, función similar a la que en la actualidad hace el polvo para hornear, mientras que, además de sus usos culinarios, el tequesquite se utilizaba como detergente en los hogares del México prehispánico

 

Más Noticias

HBO Max aumenta precios en México
A poco más de un mes de su regreso, HBO Max anunció un incremento en la mayoría de sus planes en México. Aunque HBO Max regresó a México en...
“De El Mayo se hizo incluso una serie; ahora, sabemos el final: m0rirá en prisión”: Pam Bondi
Ismael “El Mayo” Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narc0tr4fico, lav4do de dinero y uso de 4rmas Un día después de que Ismael “El Mayo”...
Acusan a Will Smith de usar imágenes generadas con IA para promocionar gira; video de Instagram causa revuelo
El actor se encuentra bajo la lupa tras la controversia por el uso de la IA El rapero Will Smith desató gran controversia en redes sociales, luego de compartir un video donde...

Relacionados

SEGUIMOS CONSTRUYENDO GRANDES OBRAS EN COAHUILA: MANOLO
Junto al alcalde de Torreón, el Gobernador del Estado pone...
¿Cuándo y dónde ver las semifinales de Leagues Cup 2025?
Este miércoles 27 de agosto se disputarán las Semifinales de...
Niñas y niños disfrutan de la magia de la Feria de Santa Rosa de Lima 2025
Melchor Múzquiz, Coahuila.- La alegría y diversión se hicieron presentes...
Venezuela moviliza a su Armada en aguas territoriales; denuncia ante la ONU despliegue militar de EU
El gobierno de Maduro denuncia “escalada de acciones hostiles” por...
Alicia Villarreal se da una nueva oportunidad en el amor tras su divorcio de Cruz Martínez; ¿Quién es su nuevo galán?
La cantante se dijo ilusionada y hasta reveló el nombre...
Rusia multa a Wikipedia y a Google con alrededor de 80 mil dólares a cada una por violar leyes locales
Según la sentencia, ambas compañías fueron declaradas culpables de operar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.