menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acelera en países ricos el empleo digital

Acelera en países ricos el empleo digital

El nivel de ingresos de las naciones determina la creación de empleos digitales, de acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre tendencias del empleo juvenil.

De acuerdo con una muestra de 28 naciones, algunas de ingresos altos (como Estados Unidos, Reino Unido, Francia), medios (México, Brasil, Colombia y Perú) y bajos (Dominicana y Bolivia), 16 por ciento de todo el empleo es de un nivel altamente digital (HDI, por sus siglas en inglés).

“La distribución sectorial y la intensidad digital de la actividad económica de los jóvenes varía según el nivel de ingresos del país.

“El empleo de nivel digital intenso es más extendido en los países de altos ingresos y también está creciendo más rápido que en las economías en desarrollo y emergentes”, señala la OIT en el documento “Global Employment Trends for Youth 2022”.

El organismo laboral detalló que durante 2020, este tipo de empleos representaron más de una quinta parte (20.8 por ciento) del empleo juvenil en las economías avanzadas.

Se observa, sobre todo, en el empleo en los sectores de comunicaciones, servicios financieros y profesionales, pero únicamente una octava parte (12.8 por ciento) en las economías en desarrollo y emergentes, añade el estudio.

De igual manera, el empleo en la agricultura todavía prevalece en las economías de ingresos medios y bajos, esto significa casi una quinta parte del empleo juvenil (20 por ciento), mientras que en las naciones de ingresos altos este tipo de actividades representa apenas 2 por ciento.

“Las diferencias en la intensidad digital del empleo por nivel de ingreso del país pueden atribuirse principalmente a la gran parte del empleo de la agricultura en las naciones de ingresos bajos y medianos, y a una participación más amplia de los trabajadores jóvenes en los servicios más intensivos digitalmente en los países de altos ingresos”, subraya la OIT en el documento.

Por otro lado, la participación de las mujeres en este tipo de empleos crece a un ritmo más lento que el de los hombres.

La participación de las mujeres pasó de 16.1 por ciento en el año 2013 al alrededor de 17.5 por ciento en 2020, agrega la OIT.

Mientras, para los hombres jóvenes aumentó de 13 a 15 por ciento durante el mismo periodo.

El organismo internacional expresó que las diferencias de edad y género, así como las variaciones en la distribución de la actividad económica, según el nivel de ingresos de los países, tienen implicaciones para entender los patrones en el empleo digital.

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.