menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Aconsejan ‘cambios radicales’ en energía para evitar panel

Aconsejan ‘cambios radicales’ en energía para evitar panel

El Gobierno de México debe realizar cambios sustanciales a su política energética actual para poder resolver las consultas con Estados Unidos, señaló Kenneth Smith, ex jefe de la negociación para el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tras concluir los 75 días establecidos en el periodo de consultas, EU, que inició el proceso, tiene el derecho, más no la obligación, de arrancar con el panel internacional.

Sin embargo, la semana pasada se dio a conocer que se continuará con el diálogo para tratar de lograr un acuerdo, lo cual dependerá de que México dé marcha atrás a los cambios regulatorios en energía, que, según Smith, vulneran inversiones extranjeras.

“Estados Unidos puede extender las pláticas y así lo anunciaron, pero en cualquier momento pueden pedir el panel; yo creo que es una buena señal que quieran seguir dialogando, (…) pero creo que están haciendo tiempo porque viene un evento muy importante que es la Reunión de Líderes de América del Norte, a principios de diciembre.

“Estados Unidos está esperando que se logre una resolución en el tema, pero creo que va a ser muy difícil que se logre porque la solución real es que se cumpla cabalmente con lo que dice el T-MEC, implica hacerle cambios radicales a la Ley de la Industria Eléctrica, a la Ley de Hidrocarburos que aprobó este Gobierno, a los cambios administrativos y regulatorios que se han venido aprobando por los reguladores”, apuntó en entrevista.

Smith estima que si para la reunión en diciembre no hay una solución a las consultas, EU dará inicio al panel bajo el T-MEC, en el que no se observan que las condiciones sean favorables para México.

“El T-MEC promueve que haya diálogo en todo momento, una vez que inicie el panel, dándole derecho de audiencia a Estados Unidos, a México y trayendo, de ser necesario, a expertos en el sector a explicar los impactos de la política energética y lo que se puede vislumbrar en el futuro para las renovables, para la generación de electricidad, las cuestiones que pone Estados Unidos en materia de gas y petróleo, todo se puede ir ventilando en el panel, pero en un canal paralelo puede continuar el diálogo para buscar un acuerdo.

“Lo que sería muy peligroso para México es que no hubiera flexibilidad y que se mantuviera la misma postura que hemos visto hasta ahora y llegar hasta las últimas consecuencias de un fallo del panel”, aseguró Smith.

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.