menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Un tributo dancístico y sonoro para Mario Lavista

Un tributo dancístico y sonoro para Mario Lavista

Después de concluir la videodanza OfrendaClaudia Lavista leyó Retorno a Sísifo, de José Emilio Pacheco, y descubrió azorada que la pieza en la que le rendía homenaje a Mario Lavista (1943-2021), su padre, era aquel poema.

Concebida para abrir el tributo dancístico al fallecido compositor, la coreógrafa construyó la obra, filmada en el desierto de Judea y el Templo de David en Israel, a partir de una mujer y una piedra.

En el poema, Pacheco enuncia: “Rodó la piedra y otra vez como antes / la empujaré, la empujaré cuestarriba / para verla rodar de nuevo. / Comienza la batalla que he librado mil veces / contra la piedra y Sísifo y mí mismo. / Piedra que nunca te detendrás en la cima: / te doy las gracias por rodar cuestabajo. / Sin este drama inútil sería inútil la vida”.

La carga que Lavista llevaba a cuestas era la ausencia del padre, fallecido el 4 de noviembre de 2021.

“Esta carga de su ausencia de veras es pesadísima“, comparte la coreógrafa en entrevista.

Cuando enfermó, se dedicó a cuidarlo y canceló prácticamente todo lo que tenía agendado en el año; desde antes de la pandemia había vuelto a instalarse en la Ciudad de México para acompañarlo; él atravesaba, además, una separación difícil.

Volvía después de años de residir en Mazatlán, donde está asentada Delfos, la compañía de danzacontemporánea que codirige junto a Víctor Manuel Ruiz.

“En este proceso creativo de hacer esta videodanza, lo que descubrí es que lo que yo le debo ofrendar a mi padre es tener una vida felizamorosa y plena. ¿Qué mejor ofrenda que eso?”, apunta.

Todo cuanto la coreógrafa ha hecho en este año ha sido alrededor de la música del compositor, su faro y pilar, además de padre.

“Seguramente el resto de mi vida voy a llorar la ausencia de mi papá, y el resto de mi vida estará cerca de mí como lo ha estado desde que nací”, dice.

Sólo que ahora su padre se “manifiesta” a través de la danza y el sonido. Ahora es, como ha dicho, “luz sonora”.

“Ésta es la forma de relacionarme ahora con mi padre y él se manifestará para siempre a través de eso”.

Ofrenda a través de la danza y la música

Como artífice del espectáculo Luz sonora, Celebrando a Mario Lavista, parte de la programación que la Ciudad de México lleva al 50 Festival Internacional Cervantino (FIC) como Estado invitado, la coreógrafa plantea un tributo no solo a su música sino a su visión interdisciplinar y colaborativa.

Un homenaje dancístico, ataja, que se presentará como una reflexión sobre los ciclos; la vida y la muerte, la luz y oscuridad.

Para ello, convocó también a Ruizcodirector de Delfos, así como a Melva Olivas y Raúl Tamez. El fin: crear cuatro piezas, incluida la propia, a partir de alguno de los ocho cuartetos para cuerdas del compositor, bajo ejecución de bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) del INBA.

Su intención es acercar a los coreógrafos la obra musical de su padre, quien estuvo siempre cerca de la danza al haber colaborado con exponentes como Guillermina Bravo y Gloria Contreras, y como un valioso consejero de Delfos. Además, fue gran amigo de Michel Descombey y Gladiola Orozco, codirectores de Ballet Teatro del Espacio.

Ofrenda abre el tributo Luz sonora, de la cual vendrá la pieza de Tamez, quien parte del Cuarteto No. 4, “Sinfonías“, para luego dar paso a Ruiz a partir del No. 3, “Música para mi vecino“, y Olivas, quien trabajó desde el No. 2, “Reflejos de la noche“.

La propia Lavista escogió el Cuarteto No. 8, “Toque de silencio“, además de Nocturno para flauta en sol, que tocará en vivo Alejandro Escuer. Una pieza que toma como punto de partida un peregrinaje hacia la pérdida del cuerpo pero reintegrarse a la naturaleza.

Abordar el duelo, vivir el dolor y reencontrarse

La coreógrafa se planteó desde el origen usar el desierto de Judea como locación para la videodanzaOfrenda, nombre también de una pieza para flauta de pico escrita por su padre.

Él hubiera querido acompañarla en ese viaje; ya enfermo, le dijo que un pendiente que tenía era ir a Jerusalén, y ambos planearon encontrarse allá y pasar unos días juntos, pero ese día no llegó.

La dramaturgia de la pieza, una obra nacida del duelo, comienza con la mujer y la piedra en un cuarto angosto, sin puertas ni ventanas, sin salida posible; escenas que fueron filmadas en la Torre de David del templo del mismo nombre.

Esa piedra llega a ser tan pesada que termina por recostarse sobre ella. La cámara penetra entonces a través del ojo a su interior y emerge la imagen del gran desierto de Judea, donde la mujer ofrenda la piedra en un ojo de agua como purificación.

Al final de la videodanza, de ocho minutos, de nuevo la mujer está en la Torre, pero ahora hay una ventana abierta y la piedra flota. Un trabajo que expresa la manera en que ha vivido el duelo.

“El duelo y el luto es algo que se vive desde el interior, es un dolor que tienes que vivir”, dice Lavista, quien llevó a la par un proceso terapéutico.

La Torre de David se presenta como un espacio cerrado porque así se sintió la coreógrafa a la muerte de su padre.

“Sentía que no podía respirar, pero el espacio cerrado era yo misma, por la tristeza, pero entonces hice un trabajo también de entrar en mí y decir: ‘Dentro de mí está lo luminoso, la posibilidad de volverme a reír'”, añade.

Lavista retoma la idea de que “volveremos a ser polvo”, representado por el desierto mientras que el ojo de agua marca el contraste entre lo seco y lo húmedo, lo vivo y lo muerto, y en medio, los seres humanos.

Todos cargamos estas piedras, algunas se llaman ‘la muerte de un padre’, pero otras se llaman ‘la pérdida de un trabajo'”, plantea.

La bailarina amarra la piedra con hilos de sangre que Lavista utiliza para representar de manera simbólica los lazos sanguíneos que “no se acaban nunca”.

La videodanza, con la colaboración del cineasta Alexander Dahm, se proyectará el 31 de diciembre en la Torre de David, en Jerusalén, pero antes será momento para Luz sonora, que se presentará con música en vivo, a cargo del cuarteto Luz Sonora y Escuer, este 15 y 16 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para después viajar a Guanajuato, donde se escenificará, en el marco del FIC, el 20 y 21 de octubre en el Teatro Juárez.

Posteriormente, volverá a la CDMX para cerrar funciones 28, 29 y 30 de octubre en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, con música grabada.

Busca proteger legado musical de Mario Lavista

Alrededor del primer aniversario de la muerte de Lavista, se prepara el lanzamiento de su sitio web oficial, que estará alojado en Sonus Litterarum, un proyecto dirigido por los compositores Ana Lara y Luis Jaime Cortez.

La hija del compositor asegura que el propósito es facilitar el acceso a su obra, con la participación de El Colegio Nacional (Colnal), la Fonoteca NacionalEdiciones Mexicanas de Música y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim).

“Está ya en proceso de creación, porque lo importante es que este sitio sea una especie de nodo que conecte con todas estas instituciones que están relacionadas con el trabajo de mi papá y que la gente pueda saber cómo acceder a una partitura o cómo acceder a una grabación o cómo acceder a un escrito”, añade.

Contendrá, por ejemplo, la memoria de la revista Pauta, que impulsó, y anticipa que los cuatro números que estaban pendientes en imprenta saldrán este noviembre.

Ya el 98 por ciento de sus partituras han sido digitalizadas por el Cenidim, y es inminente una publicación con sus escritos por parte del Colnal, del que Lavista fue integrante, y, aunque más lenta, la digitalización de las grabaciones avanza en la Fonoteca.

Mientras que Ediciones Mexicanas de Música se propone editar toda su música.

Una vez digitalizado el acervo, la coreógrafa valora llevar el archivo al Latin American Music Center de la Universidad de Indiana, al que estuvo muy ligado su padre a través de la compositora Carmen Téllez, o bien la Benson Latin American Collection de la Universidad de Texas, en Austin, una de las mayores bibliotecas en el mundo dedicada a la región o a estudios latinoamericanos.

Su interés es que este archivo no se disperse, como le han aconsejado varios investigadores.

“Esto puede ser polémico, pero en México no tenemos una institución que pueda resguardar archivos de esta naturaleza, me da una pena horrible.

“Me encantaría que se quedara en el País, pero no existe el edificio que pudiera albergar esto, ni una organización que se haga cargo a largo plazo y que no dependa de quien está en el Gobierno ni quien dirige Cultura“.

Más Noticias

“De El Mayo se hizo incluso una serie; ahora, sabemos el final: m0rirá en prisión”: Pam Bondi
Ismael “El Mayo” Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narc0tr4fico, lav4do de dinero y uso de 4rmas Un día después de que Ismael “El Mayo”...
Acusan a Will Smith de usar imágenes generadas con IA para promocionar gira; video de Instagram causa revuelo
El actor se encuentra bajo la lupa tras la controversia por el uso de la IA El rapero Will Smith desató gran controversia en redes sociales, luego de compartir un video donde...
Apple presentará sus nuevos dispositivos el 9 de septiembre; se espera el lanzamiento del iPhone 17
En la invitación del evento aparece el icónico logo de la manzana mordida, pero con un efecto que simula una imagen térmica: los bordes están...

Relacionados

¿Cuándo y dónde ver las semifinales de Leagues Cup 2025?
Este miércoles 27 de agosto se disputarán las Semifinales de...
Niñas y niños disfrutan de la magia de la Feria de Santa Rosa de Lima 2025
Melchor Múzquiz, Coahuila.- La alegría y diversión se hicieron presentes...
Venezuela moviliza a su Armada en aguas territoriales; denuncia ante la ONU despliegue militar de EU
El gobierno de Maduro denuncia “escalada de acciones hostiles” por...
Alicia Villarreal se da una nueva oportunidad en el amor tras su divorcio de Cruz Martínez; ¿Quién es su nuevo galán?
La cantante se dijo ilusionada y hasta reveló el nombre...
Rusia multa a Wikipedia y a Google con alrededor de 80 mil dólares a cada una por violar leyes locales
Según la sentencia, ambas compañías fueron declaradas culpables de operar...
HBO Max aumenta precios en México
A poco más de un mes de su regreso, HBO...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.