Wendy Riojas
“Aunque la plataforma InDriver obtuvo el permiso para operar en Coahuila, requiere el permiso de las Presidencias Municipales, además, debe pagar una aportación de 1.5% por cada viaje realizado”.
Así lo informó Javier Hernández del Ángel, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al manifestar que tiene la obligación de firmar un convenio con las Presidencias Municipales para pagar 1.5% por viaje.
Y aclaró: “Que bien quede claro, está autorizado por el Estado más no por los municipios. La ley dice que tiene que presentarse ante el municipio y firmar un convenio donde se compromete a pagar el 1.5% por viaje”.
Dijo que además deben presentar un listado de chóferes, propietarios de vehículos modelo 2018-2022 y pagar 4 mil 750 pesos por cada uno a la Presidencia Municipal, es decir, realizar otro trámite.
Y aclaró: “La plataforma InDriver debe registrar como operadores a las personas que demuestren que el carro es de él y él lo opera, pero, en Monclova no han obtenido el permiso de la Presidencia Municipal”.
Y añadió: “No sé de dónde sacan que son 100 InDriver, cuando el Director de Transporte, Iván Rodríguez, reconoció que había hasta mil carros que andaban ilegalmente en la Ciudad, es un tema importante”.
Y agregó: “Si bien es cierto la plataforma Indriver acaba de obtener el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mas no por el hecho de decir ‘ya tengo el permiso’ ya pueden trabajar”.
Reitero que tienen que sacar el permiso en el municipio (Monclova o Frontera) y tiene que llegar a un acuerdo entre empresa y municipio ya que estará obligada a pagar un impuesto por viaje de 1.5 %.