menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Wynton Marsalis: un filósofo del jazz en Guanajuato

Wynton Marsalis: un filósofo del jazz en Guanajuato

Cuando uno escucha a Wynton Marsalis hablar sobre jazz, no es difícil que llegue a la mente la figura de Sócrates.

Así ocurre cuando, rodeado por sus discípulos a la salida de la Alhóndiga de Granaditas, el compositor y trompetista firma autógrafos, posa para selfies, prodiga sonrisas, abrazos y cumplidos, pero, sobre todo, expone su filosofía a todo el que se la pregunta.

“Lo primero es escuchar mucha música, si realmente vas en serio con ello”, aconseja a un muchacho, mientras le recibe a otro un plumón negro para firmar un libro.

Apenas unos minutos antes, el líder de la Jazz at Lincoln Center Orchestra de Nueva York había ofrecido un concierto didáctico -que no una pedante “clase magistral”- para decenas de jóvenes músicos como antesala de su concierto en el Festival Internacional Cervantino (FIC).

“¿Sí tiene sentido lo que digo? Hay que escuchar, porque si mejoras tu escucha, ésa es la clave: escuchar hasta el final lo es todo, porque lo que tocas no puede ser lo único que escuchas; somos músicos y escuchamos, porque hay mucha música grandiosa allá afuera”, aconsejó.

Uno de los fundamentos: escuchar

Como el filósofo ateniense, el de Nueva Orleans privilegia, por sobre todas las formas de hacerse con conocimiento, el diálogo con el otro, y esto implica, irremediablemente, la disposición de sentarse a escuchar.

Sin embargo, a diferencia de su antecesor griego, que no dejó registro escrito alguno de su pensamiento, el de Marsalis está contenido en más de 40 discos, si se cuenta únicamente aquellos como líder de banda, y en casi una decena de libros de filosofía jazz.

Omar Juárez, estudiante de guitarra que viajó desde León para verlo, llegó al Cervantino ya aventajado en esta lección.

“Siempre ha hablado de la sencillez y de escuchar a todos. Va más allá de la música, en cuestión personal te ayuda mucho a crecer mediante sus enseñanzas de cómo toca; es increíble”, dice el joven músico, todavía temblando de emoción porque su perseverancia a la salida le consiguió un ejemplar firmado de Jazz. Cómo la música puede cambiar tu vida.

Conceptos complejos en clave de jazz

La Alhóndiga de Granaditas fue el ágora donde Marsalis y su orquesta de virtuosos aspiraron, precisamente, a eso: a cambiar vidas.

Lejos de la figura del sabio que pontifica desde un estrado inalcanzable, Marsalis sabe echar mano de una forma de transmisión de conocimiento que ensayaron, entre otros, compositores como Benjamin Britten, quien creó la pieza La guía de la orquesta para jóvenes como una forma de mostrar los instrumentos que componen una sinfónica, justamente, con una pieza sinfónica.

Así, con la música por delante, la Jazz at Lincoln Center Orchestra abordó temas que atañen a la filosofía, al civismo y a la vida misma en sociedad.

Desde la última fila de la orquesta, trompeta en mano, el heredero de uno de los clanes de jazz más importantes de su país, fundado por su abuelo Ellis Marsalis Sr., expuso su filosofía de vida.

Los fundamentos del jazz nos muestran cómo podemos ejercer nuestros derechos individuales, abrazar la responsabilidad hacia los otros y crear algo hermoso juntos”, dijo desde el escenario.

Acompañado por los 15 integrantes de la orquesta neoyorquina, Marsalis abordó conceptos complejosexplicados desde el jazz.

“Todos somos diferentes. ¿Cómo podemos unirnos y seguir siendo nosotros mismos? El reto de vivir con los otros es el balance. Y entender el jazz de calidad tiene el potencial de enseñarnos cómo trabajar juntos mientras celebramos, al mismo tiempo, nuestras diferencias obvias”.

Con el ejemplo por delante, al ritmo de una composición de Marsalis, “Mendizorrotza Swing”, los trombonistasChris Crenshaw Vincent Gardner mostraron cómo se puede hacer un solo distinto con el mismo instrumento, el trombón, a partir de la misma estructura: la singularidad que celebra las diferencias.

Con su pieza “Mississippi Mud Shuffle”, el saxofonista Victor Goines habló sobre cómo las formas musicales establecidas, como el blues, plantean la relación entre la responsabilidad y la libertad individual.

La saxofonista Alexa Tarantino destacó la diferencia entre oír y escuchar, a partir de la pieza “Dalí”, de Ted Nash, en la que ella y Marcus Printup, también saxofonista, se responden el uno al otro en un ejercicio de sensibilidad y empatía.

Crenshaw, al hablar sobre su composición “Conglomerate”, incluso se aventuró a un enunciado metafísico: “El tiempo es tan flexible como fijo”, teorizó, seguido de un ademán con las manos de una bomba explotando dentro de la cabeza de los escuchas.

No obstante, ninguna de estas lecciones habría sido posible sin la traducción precisa y simultánea del trompetistaEugenio Elías, quien junto con Maribel Torre creó DeQuinta Producciones, empresa responsable de las gestiones para traer a Marsalis a México.

La vida, como el jazz, un diálogo perpetuo

Entre música y reflexión, Marsalis concluyó con su filosofía personal: “La libertad es improvisación; hacer swing es la responsabilidad. A todo el mundo le gusta improvisar, pero no todos quieren hacer swing.

“Hablamos de muchas cosas y esperemos que hayan disfrutado lo que les contamos. Si no, esperamos que por lo menos hayan disfrutado de la música. Y, si no, pues es bueno verlos”, bromeó, ante una ovación de sus jóvenes discípulos.

Tan cool como es humanamente posible en una persona, Wynton Marsalis abandona la Alhóndiga con la corbata desabrochada, los lentes de pasta verde, el traje pulcro y a la medida, para conceder hasta la última selfie y firmar todo libro, programa y boleto que se le pone enfrente.

El Sócrates de Nueva Orleans concibe que la vidacomo en el jazz, se trata de un perpetuo diálogo, un call and response inagotable, donde la libertad y la responsabilidad conviven dentro de los mismos compases.

Más Noticias

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos desecha datos filtrados que desataron indignación Por: Jesús Medina La Prensa El abogado Héctor Garza...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro Haces. Califica el acto como hipocresía política Wendy Riojas LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- El diputado...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien manejaba en estado de ebriedad por calles de la colonia Colinas de Santiago Ernesto Santos...

Relacionados

Shakira donará parte de los ingresos de su concierto en Texas a víctimas de las inundaciones
La cantautora colombiana detalló que la recaudación será canalizada a...
Max Verstappen recomienda a Cadillac contratar a Checo Pérez; "Sería una buena elección para un equipo nuevo"
El piloto neerlandés apoyó la idea de que el mexicano...
Chespirito la serie: crean piñata de Florinda Meza y la llaman “la verdadera bruja de la vecindad”
Tras el éxito de la serie biográfica del comediante, las...
México vs Estados Unidos: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Copa Oro; HOY, domingo 6 de julio
La Selección Mexicana buscará aumentar su legado en la zona...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.